El usuario se llama @anggarakenny y hace siete meses publicó en el subforo de Reddit r/wallstreetbets: “Mi gran apuesta bursátil para 2025 es Kohl’s. Tiene US$ 50 millones en posiciones cortas, un 46% del float comprometido, un dividendo anual del 14%, propiedades valorizadas en US$ 9.000 millones y una capitalización bursátil de apenas US$ 1.500 millones”.
La mayoría de los comentarios fueron críticos. Para muchos, Kohl’s era (y es) el símbolo del retail antiguo y sin tracción en Estados Unidos. Pero eso no frenó a @anggarakenny. Cuando escribió su predicción, las acciones de la empresa rondaban los US$ 13. Cuatro meses después, cayeron a la mitad. Y entonces, ocurrió algo inesperado: en menos de un mes, los papeles repuntaron un 50%, y hoy cotizan a US$ 12,8.
La semana pasada, Kohl’s se sumó al club de las meme stocks: acciones que suben de forma abrupta, empujadas por inversionistas retail coordinados. El fenómeno se hizo conocido en 2021 con el caso de GameStop, que dejó a varios hedge funds de Nueva York tambaleando. Algo similar ocurrió con American Eagle: luego de la ruidosa campaña publicitaria de Sydney Sweeney, los papeles de la firma explotaron.
Todo este fenómeno tiene su origen en r/wallstreetbets, un foro que se define a sí mismo como “lo que pasaría si 4chan -un sitio anónimo y sin filtros- encontrara un terminal Bloomberg”. Allí conviven más de 19 millones de usuarios que se autodenominan “degenerados”. Es la 40ª comunidad más grande de Reddit y, con distancia, la más influyente cuando se trata de mover mercados desde el mundo digital.
Por eso es clave entender su lógica, especialmente ahora que -según se comenta en la prensa norteamericana- volvieron con fuerza. Acá, algunas claves para descifrar al foro más caótico -y, al mismo tiempo, influyente- del mundo financiero digital.
Lo básico
r/wallstreetbets es un subreddit -es decir, un subforo dentro de Reddit- donde millones de usuarios se reúnen a hablar de acciones, opciones y apuestas bursátiles. En general, el foco está puesto en el mercado accionario, y dejan fuera el universo cripto… aunque, de vez en cuando, también entran ahí.
Desde el inicio han sido enfáticos: no entregan recomendaciones de inversión. La comunidad nació como una parodia de r/investing, un espacio más tradicional y técnico, donde mandan los gráficos, las tesis racionales y -según ellos- el aburrimiento.
Lenguaje
r/wallstreetbets tiene su propio diccionario:
- Autista: se refiere a alguien que hizo toda la investigación, entiende el mercado y apuesta en grande. En el foro es un elogio.
- Diamond Hands: no vender, pase lo que pase. Ni con caídas de dos dígitos.
- YOLO: una jugada total. Al menos el 98% de tu cuenta en una sola acción.
- Tendies: significa dinero.
- Daddy: Jerome Powell, presidente de la Fed.
- DD: sigla de due diligence. Significa investigar a fondo una acción o tema.
Cultura y funcionamiento
r/wallstreetbets gira en torno a apuestas especulativas. Acá no se habla de diversificación ni de largo plazo. El foco está en jugadas de alto riesgo -muchas veces semanales- con la conciencia de que, como dice uno de los usuarios más activos, “vas a perder el 99% de las veces”.
A diferencia de otros foros financieros, nadie viene a enseñar. No hay guías, ni análisis paso a paso. Cada uno aprende por su cuenta. Lo único que sí se espera es actuar en masa. Como pasó con GameStop: millones de usuarios alineados, no por fundamentos, sino por convicción colectiva.
Qué NO hacer
En r/wallstreetbets hay pocas reglas, pero esta es sagrada: no hagas preguntas básicas. Si preguntas qué es una opción, por qué no puedes operar cuando el mercado está cerrado o si ya es muy tarde para entrar, te van a destruir. O peor: algunos llamarán a un mod para pedir tu “ban”. Es decir, la expulsión inmediata del foro.
¿Qué se habló esta semana?
WSB funciona a partir de los posts de sus usuarios, pero hay uno que destaca: el hilo diario que adelanta los movimientos bursátiles más comentados de la jornada siguiente. Ahí se acumulan miles de comentarios. Algunos apuestan por comprar Nvidia, otros se lanzan all-in con la farmacéutica Eli Lilly o incluso con UnitedHealth, que este año acumula una caída del 44%.
Dónde apostar: MP Materials (MP)
MP Materials (MP) es la única empresa integrada en EEUU que produce tierras raras, desde la extracción en su mina Mountain Pass hasta la futura fabricación de imanes permanentes de neodimio. Está posicionada como el pilar central de la estrategia de independencia industrial y tecnológica de EEUU frente a China.
La creciente tensión geopolítica y la imposición de aranceles por parte de EEUU a productos estratégicos chinos han reforzado la urgencia de asegurar cadenas de suministro críticas. El Departamento de Defensa, Apple y GM han firmado acuerdos estratégicos con MP, incluyendo compras garantizadas, inversión directa y financiamiento. MP ya no es sólo una minera: está construyendo la primera cadena de valor completa de imanes fuera de China, con apoyo político y financiero sin precedentes.
La empresa cuenta con ventajas clave: integración vertical, contratos de largo plazo, planta propia de imanes en construcción, y acceso preferencial a capital y subsidios. El gobierno norteamericano fijó un precio mínimo garantizado para el NdPr (US$110/kg), asegurando márgenes, y se comprometió a comprar el 100% de los imanes por 10 años. MP se convierte así en un activo estratégico para defensa, tecnología y transición energética.
Aunque aún no es rentable, MP cuenta con más de US$ 850 millones en caja, baja deuda, y contratos que aseguran ingresos futuros crecientes. El mercado reconoce su valor estratégico, pero los múltiplos son elevados y el éxito depende de una ejecución impecable. Los principales riesgos están en retrasos operativos, costos de expansión, presión en márgenes, y dependencia de subsidios y contratos públicos.
Técnicamente, la acción muestra una poderosa tendencia alcista. El precio actual ronda los US$ 61,5, muy cerca de máximos históricos en US$ 65,84. Una ruptura sostenida de esa zona marcaría una nueva tendencia alcista. Ojo con la entrega de resultados del 7 de agosto, que podría marcar el próximo movimiento relevante. Una entrada táctica ideal sería tras una consolidación o retroceso hacia la zona de los US$53.