Todas las semanas, JPMorgan publica para sus clientes un reporte que resume el desempeño de los principales índices bursátiles del mundo. Ahí aparecen los usuales: el DAX alemán, el S&P 500 de Estados Unidos y el MSCI China. Pero este año, entre todos ellos, hay uno que destaca: el IBEX 35. El principal índice de la bolsa española acumula un retorno de más de 23% en lo que va de 2025. Y si se amplía el rango a 12 meses, el alza supera el 38%.
El IBEX 35 es el índice que agrupa a las 35 empresas con mayor liquidez que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Español, que une a las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Ahí conviven pesos pesados como Banco Santander, Telefónica, BBVA, la textil Inditex -matriz de Zara- y la energética Iberdrola, que actualmente tiene la mayor ponderación del índice.
Este buen momento coincide con el boom macroeconómico de España. La semana pasada Goldman Sachs analizó este fenómeno en un extenso informe para sus inversionistas. Ahí, el banco de inversión explica que, a diferencia de lo que ocurría antes, el crecimiento ya no depende sólo del turismo. El país ha experimentado un cambio estructural en su matriz de servicios, con una mayor participación de sectores de alto valor agregado como finanzas, tecnología, servicios profesionales y bienes raíces. Ese cambio -poco apreciado por los inversionistas, según el reporte- ha empujado el PIB y, con él, al mercado accionario.
Este rally del IBEX se trata de un crecimiento inusual, considerando el carácter históricamente rezagado de este índice frente a otros mercados desarrollados. Desde 2007, este selectivo no ha vuelto a tocar sus máximos históricos. Pero hoy está más cerca que nunca.
¿Por qué ha ocurrido esto?
“El fuerte desempeño responde, en parte, a una corrección de su prolongado castigo bursátil tras años de incertidumbre política y económica. El ingreso de un gobierno socialista generó inicialmente dudas entre los inversionistas, pero el contexto internacional -marcado por una política monetaria más laxa del Banco Central Europeo- y el impulso de sectores estratégicos como la energía e infraestructura, han generado un entorno más favorable”, explica Jorge Tolosa, operador de Renta Variable de Vector Capital.
Javier Mella, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, ofrece una visión similar: “En general la economía ha andado bien, y se espera que siga así, con tasas de crecimiento sobre el promedio europeo, además con una economía menos expuesta al comercio exterior con Estados Unidos, con quien presenta un déficit comercial. Hay que recordar que en general los mercados accionarios tienden a anticiparse a la economía en su comportamiento”.
Ojo con...
¿Qué empresas están acarreando este rally? Tolosa entrega un listado de firmas que tienen alta internacionalización, como la multinacional Iberdrola, la constructora ACS, la energética Naturgy o IAG, holding de British Airways e Iberia. Todas estas, explica el experto, generan una parte significativa de sus ingresos fuera de España, lo que las ha protegido frente a las debilidades locales y les ha permitido capturar oportunidades de crecimiento global.
Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam, ahonda en esa idea: “De cara al medio plazo, conviene seguir muy de cerca la evolución de los bancos líderes (Santander, CaixaBank y BBVA), principales motores del IBEX, así como de las empresas de carácter defensivo. Además, los grupos de infraestructuras y las compañías tecnológicas bien posicionadas para aprovechar tendencias estructurales ofrecen oportunidades interesantes”.
¿Techo o espacio?
Tolosa es claro: “A pesar de que el IBEX se aproxima a sus máximos históricos de 2007, todavía existe espacio para que siga creciendo. El alza no se ha basado en especulación sino en fundamentos sólidos: márgenes operacionales fuertes, proyecciones de inversión ambiciosas, y una economía española que ha sorprendido al alza dentro del contexto europeo. La consolidación de este rally dependerá, no obstante, de factores como la evolución de las tasas de interés, la estabilidad política y fiscal en Europa, y el comportamiento del euro frente al dólar”.
Mieres coincide: “Aunque el índice cotiza cerca de sus máximos históricos, existen argumentos que sugieren margen para continuar al alza, siempre que persistan la fortaleza macroeconómica de España y los buenos resultados empresariales”.
Pero matiza: “No se puede descartar una fase de consolidación o mayor volatilidad en el corto plazo, debido al menor volumen de negociación típico del verano y a la persistente incertidumbre global derivada de tensiones comerciales, riesgos geopolíticos y decisiones de política monetaria”.
Cifra de la semana: US$ 29.000 millones
Es el valor del nuevo paquete de acciones restringidas que Tesla le otorgó a Elon Musk para asegurar su permanencia al mando. La compañía le entregó 96 millones de acciones como un gesto de “buena fe”, en medio de amenazas del CEO de enfocar sus esfuerzos en proyectos de inteligencia artificial fuera de Tesla si no obtenía mayor control. Musk no ha recibido compensación en años debido a disputas legales por su paquete salarial de 2018, anulado dos veces por la justicia. Las nuevas acciones serán retiradas si Tesla logra restituir el acuerdo anterior. Desde entonces, el valor bursátil de la compañía ha crecido US$ 735 mil millones.
Dónde apostar: Inditex

La evolución del negocio sigue siendo muy sólida y reafirma la acertada apuesta por integrar el modelo de venta en tienda con el canal online, junto con los cuatro pilares de su estrategia: una oferta de moda atractiva, una experiencia de cliente diferenciadora, un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del talento interno.
Pese a su posición de liderazgo en el sector textil a nivel global y su presencia en 214 países, Inditex todavía cuenta con amplias oportunidades de crecimiento, apalancadas en su baja cuota de mercado en cada país y en la alta fragmentación de la industria.
Entre las principales iniciativas destaca el proceso continuo de remodelación y apertura de tiendas -cada vez más grandes y con mayor presencia de tiendas “enseña”-, así como las inversiones en tecnología y logística para enriquecer la experiencia en tienda y aumentar su diferenciación frente a competidores. A esto se suman múltiples iniciativas enfocadas en sostenibilidad, clave en una industria intensiva en recursos como el fast retailing.
Consideramos que es un buen momento para aprovechar la fuerte corrección que ha sufrido el valor y su débil desempeño relativo frente al IBEX (más de -30% en 2025). Creemos que el precio actual refleja un escenario excesivamente negativo, y confiamos en que la compañía retome una senda de crecimiento más dinámica que la observada en los dos últimos trimestres, lo que debería respaldar una recuperación del valor hacia niveles cercanos a los 50 euros.
—Arturo Frei, gerente general de la corredora Renta4