Dictadura
Por Padre Raúl Hasbún
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En un sistema diseñado según cánones democráticos es posible concentrar el poder en muy pocos, dándole al pueblo la sensación de ser protagonista cuando en los hechos es mero espectador, incluso víctima de decisiones en las que no ha tenido voz ni voto. En un régimen monárquico, u oligárquico, el único o los pocos pueden sintonizar con las aspiraciones e involucrarse con los derechos de las mayorías, sin que la participación del pueblo esté consagrada en normas de elección, control y reemplazo de la autoridad. En un país de tradición democrática pueden darse condiciones excepcionales que lleven al pueblo a pedir o aceptar un ordenamiento jurídico también de excepción, funcional al restablecimiento de la autoridad vulnerada. Las definiciones son más descriptivas que valorativas. El bien o el mal lo deciden y ejecutan las personas, no los sistemas. La cuidadosa neutralidad ética con que el Diccionario se refiere a las formas de gobierno envuelve una sabia amonestación : no idolatren las formas o los sistemas, mucho menos a las personas. Cada acción, cada decisión debe ser valorada en su mérito. Una “dictadura” puede maniobrar hacia la descentralización, distribución y traspaso del poder. Una “democracia” puede cometer el pecado original, autodestructivo de la noción misma de democracia : autorizar, legalizar, financiar, masificar el asesinato deliberado de vidas inocentes en fase de gestación o en fase crepuscular. Todo parece normal y legal, las instituciones funcionaron, hubo mayoría de votos en las Cámaras, quienes votaron la ley fueron a su vez votados por sus electores, la Presidencia y la Contraloría refrendaron lo obrado, el Diario Oficial dice que es ley de la República. Pero el sistema se autodestruyó. Un país democrático que aprueba leyes de aborto y eutanasia se ha arrogado un poder más que dictatorial : es una tiranía. Pretende disponer de lo indisponible. La vida de un ser inocente es un bien indisponible, innegociable. Hipócritamente, guardando las formas de la ritualidad democrática, se ha consumado un acto e instaurado una política de totalitarismo fundamental. Es la ley de la violencia de unos pocos fuertes en contra de millones de débiles. La dictadura que “democráticamente” legaliza el holocausto de miilones de inocentes.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok