La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham) se sumó ayer al planteamiento realizado por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Asociación de Emprendedores (Asech), la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Cámara de Comercio de Santiago -CCS- de subir de 10% a 19% el impuesto a las plataformas digitales planteado en la reforma tributaria.
La agrupación empresarial fue invitada ayer a la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Acudieron el past president Guillermo Carey y el consejero Hugo Hurtado. Este último aprovechó de señalar que la iniciativa en cuestión “es un buen proyecto”, ya que viene a resolver diversas problemáticas de la norma vigente. Asimismo, abordó la creación de un impuesto a las plataformas digitales de 10%.
“Estos servicios deberían estar acogidos a los impuestos que están sujetos cualquier otro tipo de prestación que se haga hoy en el país. En lugar del 10%, proponemos que se aplique la tributación general. No hacerlo, es aplicar un trato discriminatorio”, dijo Hurtado, y agregó que “si una persona compra un libro en una librería o lo descarga por Internet, debería ser el mismo tributo, 19%”.
En su presentación, el abogado también señaló que el proyecto tributario debe contener más normas que incentiven el desarrollo de I+D, señalando que algunos tributos en esta área y la falta de fondos son un desincentivo a potenciar este tipo de actividad e investigaciones.
Fiscalizadores criticaron proyecto
“Este proyecto debilita la norma anti elusión y la desvirtúa”. Esa fue la principal crítica que dio Juan Apablaza, presidente de la Asociación de Fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos (Afiich) ante los parlamentarios.
En su presentación, el representante de los trabajadores criticó los cambios a la norma anti elusión propuestos por el Gobierno. “Lo que se hizo en la norma anterior fue un avance. ¿Es perfectible la norma general anti elusiva? Totalmente perfectible, pero cuando uno lee el proyecto de ley en algunos artículos en particular se da cuenta de que pierde fuerza, pierde razón de ser, y prácticamente queda nula”, dijo Apablaza.
En línea con eso, el dirigente gremial explicó que “acá no hay que confundirse, hay una posición de garante del Fisco frente a un contribuyente que tiene una obligación tributaria, y no hay una equidad horizontal como se ha tratado de decir. No es una relación de derecho privado, es una relación de derecho público. Por lo tanto, quien tiene la obligación de pagar un impuesto lo debe hacer”.
Más tarde fue el turno de exponer de la Confederación Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme). El encargado de darle voz a los pequeños empresarios fue Marcos Carter, quien valoró las propuestas establecidas por el Gobierno, señalando que se consideraron varios planteamientos del mundo PYME.
“Creemos que este nuevo proyecto de reforma es, desde la óptica de las mipymes, un buen proyecto porque regula materias que para nosotros son fundamentales, como por ejemplo la simplificación de los procedimientos administrativos, lo digital y de los trámites”, dijo Carter.
Por último, destacó la creación de la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) “lo cual da respuesta a un largo anhelo de nuestro sector”.
Mientras que Familias Empresas de Chile mostró sus reparos al impuesto a las herencias, el que a su juicio es un “desincentivo” a la continuidad de este tipo de firmas.
Netflix solicita audiencia para abordar proyecto
Una solicitud de audiencia para exponer su postura en el debate tributario realizó ayer la plataforma de streaming y contenido audiovisual Netflix, en el marco de la discusión de los impuestos digitales en la reforma tributaria.
La solicitud la anunció ayer el diputado independiente e integrante de la comisión de Hacienda, Pepe Auth, señalando que la firma se contactó con él para participar en la discusión.
"Me parece completamente pertinente que estando dentro del proyecto el gravamen, la propuesta de gravar a la industria virtual, a las plataformas, tengan derecho a ser oídas aquí", dijo Auth.
Por su parte, el presidente de la comisión, el diputado Pablo Lorenzini, dijo que se evaluará la petición en el marco del calendario de la iniciativa.
"Vamos a intentar hacerles un espacio", dijo Lorenzini sobre la petición de la firma.