DOLAR
$970,98
UF
$39.189,14
S&P 500
6.383,50
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.104,50
Bovespa
133.289,00
Dólar US
$970,98
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$174,43
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,31
Petr. Brent
70,26 US$/b
Petr. WTI
67,69 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.377,80 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
“Son poco explicables esas declaraciones. Él se ha tornado más en un activista que en un abogado”. De esta forma, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, salió al paso de las afirmaciones del abogado español e integrante del equipo jurídico de Bolivia, Antonio Remiro Brotóns, quien en un vídeo difundido por la Cancillería boliviana sostuvo que la causa marítima de La Paz “encuentra tan buena acogida en la opinión pública internacional porque es un caso de justicia histórica”.
Los dichos del jurista, quien también planteó que “el derecho no siempre está en pos de la justicia” se dan a conocer en la antesala del inicio de la fase oral de la demanda marítima interpuesta por Bolivia en contra de Chile, ante la corte de La Haya.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.