Por medio de un teléfono satelital. De ese modo, la nuera de la presidenta Michelle Bachelet y dueña del 50% de la empresa Caval, Natalia Compagnon, se habría comunicado en enero de 2014 con Iván Garrido, ex funcionario del Banco de Chile, para decirle que "el crédito con el Banco de Chile estaba aprobado y que tuvieron que tirar la artillería pesada", como quedó registrado en la declaración que hiciera ayer el propio Garrido, como testigo de Sergio Bustos. Ello en el marco de la demanda laboral que interpuso este último contra la empresa Caval S.A. por el no pago de 14 sueldos, tras las gestiones que habría realizado para la obtención de un préstamo por $6.500 millones para la adquisición de los terrenos en la comuna de Machalí, en la VI Región.
Ésta fue la primera declaración que se escuchó ayer en el Primer Juzgado de Letras de Santiago y que aludía a la supuesta intervención de terceros en la concreción del polémico crédito con el cual la sociedad compuesta por Compagnon y Mauricio Valero, lograron obtener el capital para el negocio inmobiliario en Machalí. Garrido, tras ser consultado sobre a quién se estaba refiriendo, sólo se limitó a decir que la frase que mencionó fue la textual expresada por Compagnon y que cada cual podría hacer sus propias interpretaciones.
Así también, más adelante, en el momento en que la parte demandada presentaba pruebas, surgió un supuesto correo emitido por Sergio Bustos a Victorino Arrepol, ex asesor financiero de Caval, alegándole por el incumplimiento de los pagos acordados, en el mail se alude a una de las "mentiras de Arrepol" sobre un "gran jefe" que habría detrás de las gestiones para el crédito, incluso se citan dos nombres, el del ex vocero de Gobierno Francisco Vidal y el del ex ministro del Interior José Miguel Insulza. Consultado, Bustos, sobre este correo, aclaró que justamente se trataba de una de las tantas mentiras de Arrepol. Sin embargo, dejó entrever que pueden existir algunos nombres que se encuentran -por ahora- bajo el secreto de la carpeta investigativa de la causa que lleva el Ministerio Público en la Sexta Región. El fiscal Luis Toledo investiga los posibles delitos de tráfico de influencia y negociación incompatible, en donde se alude directamente al hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos, como posible gestor del crédito, por lo que se investiga su eventual participación en las gestiones para el cambio del uso de suelos mientras ejerció como Director Socio Cultural de La Moneda.
Estas declaraciones se suman a los correos donde se alude a la "señora" y que son objeto de peritajes por parte de Carabineros, con el fin de comprobar la veracidad tanto de su procedencia, como de su contenido. Alusiones que siguen apuntando a un "tercero" con influencia, para la aprobación del crédito.
La aclaración de Luksic
Sergio Bustos, en el punto de prensa que realizó tras la audiencia en donde finalmente no declaró, continuó dejando más cabos sueltos en esta arista del caso "Caval", al asegurar que fue el vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic, quien había exigido la presencia de Dávalos en la reunión que se efectuó el 6 de noviembre de 2013, para la concreción del crédito: "La reunión no era para don Sebastián Dávalos, nunca dije que era para el señor Dávalos. La reunión, la estaba pidiendo para Mauricio Valero y la señora Natalia Compagnon(...)porque el señor Luksic a la secretaria le dijo que prefería que fuera su esposo. Entonces el día domingo salió el Banco de Chile dando un comunicado de prensa que había ido Dávalos", dijo Bustos.
Esta alusión directa que hizo Bustos sobre la participación del empresario en la controvertida cita, tuvo una rápida respuesta de su parte, ya que horas más tarde, por medio de un comunicado, Luksic se encargó de desmentir los dichos de Bustos, y de paso aclarar que tampoco tuvo ninguna reunión con la Presidenta, en donde se tocara la situación de Caval: "La reunión me fue solicitada el día 4 de noviembre de 2013, a través de mi secretaria, por Sergio Bustos a quien no conozco, en nombre de Natalia Compagnon, Sebastián Dávalos y Mauricio Valero", agregando que contrariamente a "lo que el Sr. Bustos ha afirmado, yo no solicité la presencia del Sr. Dávalos ni de ninguno de ellos en ese encuentro". Así también, afirmó que "jamás me he comunicado ni me he reunido con la presidenta Michelle Bachelet para tratar alguna cuestión vinculada a Caval, sus socios o ejecutivos, y, por lo tanto, mienten quienes insinúan o afirman cualquier otra cosa distinta", indicó.
El matrimonio Dávalos-Compagnon
Mauricio Valero acudió ayer en representación de Caval, para atestiguar que Sergio Bustos no era un empleado de la empresa, en el marco de la demanda laboral. En su declaración, señaló que Bustos había participado de "forma externa en el proceso" y que desconocía el sueldo que ganó por la asesoría, pues eso estaba a cargo del ex asesor de la empresa, Victorino Arrepol.
Natalia Compagnon no asistió en esta oportunidad, pero sí deberá hacerlo esta semana -este miércoles- ante la Fiscalía de la VI Región, junto a Sebastián Dávalos, para declarar en el marco de la investigación que lleva el fiscal Luis Toledo por los posibles delitos de tráfico de influencias y negociación incompatible. Ambos están señalados en la querella interpuesta por Renovación Nacional, por lo que era un trámite judicial que podría ocurrir en cualquier momento. Así también, en ese marco, ayer declaró el ex asesor de Caval, Victorino Arrepol, y se espera que para hoy lo haga, por segunda vez, Sergio Bustos, quien expresó que entregaría nuevos antecedentes a la Fiscalía.