Actualidad
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Una baja calificación obtuvo Chile en el ranking de empleo elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Según la reciente medición, Chile se ubicó en el puesto 24 de un total de 34 países miembros del organismo de cooperación internacional, obteniendo una puntuación global de 5,8 (de un total de 10).
Esta calificación está por debajo del 6,6 del promedio establecido por la organización. Sin embargo, supera a países como México (5,5), Italia (5,2), Polonia (4,9), Portugal (4,1) y España (2,4). En el cuadro general, en tanto, la mejor calificación fue alcanzada por Islandia, que logró una puntuación de 9,5. A continuación, figuran Suiza (9,4), Noruega (9), Australia (8,3) y Austria, Luxemburgo y Holanda (las tres con 8,2 puntos).
Además, en la evaluación del aspecto “temor a perder el empleo” (que mide proporción de empleados dependientes con trabajos de menos de seis meses), Chile obtiene 4,4, mejor que el 5,4 de la media.
De esta forma, supera a naciones como Australia (4,8), Holanda (4,5), Estados Unidos(5,9), Canadá (6,4) y Suecia (6,5).
Por otra parte, todos los países analizados, excepto México (US$ 13.085) y Turquía (US$ 14.095), superan a Chile (US$ 14.533) en renta per cápita.
En “desempleo de larga duración” (porcentaje de personas que no trabajan, pero que han buscado empleo activamente durante más de 1 año) Chile obtiene 1,6, bajo el 2,8 del promedio.
Asimismo, en “tasa de empleo” (población en edad laboral con empleo remunerado) el país obtiene un 62%, frente al 82% que goza el puntero de la medición, Islandia.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.