Horas clave en medio del conflicto comercial desatado por el alza unilateral de aranceles anunciado a comienzos de mes por parte de la administración Trump, enfrenta Chile esta semana y, en particular, este miércoles. Para las 11.15 horas de hoy está prevista la primera reunión formal de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, con el Representante Comercial de EEUU (USTR, sigla en inglés), Jamieson Greer, para analizar el tratado de libre comercio (TLC) vigente entre ambos países y las implicancias del 10% de tarifa aduanera que ahora afectará a las exportaciones locales que vayan a la mayor economía del mundo.
La autoridad llegará no sólo con el insumo del diálogo desarrollado en Santiago, sino que además tras las conversaciones que sostuvo este martes en Washington con diversos gremios estadounidenses para analizar los efectos del alza arancelaria y, en un contexto, donde el Gobierno de Trump también está evaluando aplicar un arancel al cobre.
De hecho, esto último implicó que tanto la administración Boric como consumidores del metal estadounidense expusieran sus reparos a dicha posibilidad ante la institucionalidad estadounidense.

El ministro Valenzuela se reunió con sus antecesores, gremios y equipos técnicos.
Sanhueza, junto al embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés -quien también la acompañará al encuentro con Greer-, se reunió con la Asociación Internacional del Cobre (International Copper Association) y, posteriormente, con la Cámara de Comercio de EEUU (US Chamber of Commerce).
Adicionalmente, la agenda la completó una cita con el ecosistema chileno exportador en Estados Unidos.
La segunda etapa
Tras el encuentro con el representante del USTR, que desde el Gobierno chileno advirtieron que será por sobre todo para abrir el canal al diálogo, se sumará otra etapa de acercamientos, que será protagonizado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
En el contexto de una extensa reunión especial citada por las comisiones de Relaciones Exteriores y de Hacienda del Senado, el secretario de Estado informó este martes que ya agendó reuniones con el Departamento del Tesoro, el (símil de Hacienda en EEUU); y el Departamento de Comercio norteamericano.
Estas conversaciones se producirán en el marco de su participación en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
En ese plano, el personero agregó que se conocerán las estimaciones del impacto de las medidas arancelarias en la actividad de Estados Unidos, China y el mundo en su conjunto.
Marcel ha dialogado en Santiago con representantes de distintos sectores productivos y, de hecho, este miércoles lo hará con el Consejo del Salmón.
Una línea similar ha seguido el titular de Agricultura, Esteban Valenzuela, que la tarde de este martes se reunió con exministros del área -como Carlos Furche y Luis Mayol, además de directivos de los gremios agrícolas, los equipos de la cartera y también autoridades de la Subrei y Prochile.
El objetivo fue afinar la estrategia de diversificación de mercados, observar cuáles son los países con mayor posibilidad de crecimiento para el intercambio comercial y tener el mapa de las tareas prioritarias.
“Tras la decisión de Estados Unidos de subir los aranceles, seguimos trabajando en conjunto con todos los actores para minimizar la incertidumbre y fortalecer la diversificación de los mercados”, dijo Valenzuela.
Añadió que uno de los esfuerzos que se quiere hacer en el marco la cooperación público-privada es ver cómo se optimizan los recursos del Fondo de Promoción de Exportaciones, redireccionando recursos “de manera colaborativa”.
“Queremos destacar la importancia de potenciar las Américas, el rol de activar -como pidió el Presidente-, el Magreb, Arabia Saudita, Emiratos Árabes y la India, para ir sorteando las dificultades con Estados Unidos”, destacó.
Además, indicó que sigue trabajando para la visita que se realizará la primera quincena de mayo a Japón, China y potencialmente Indonesia y Vietnam, “para poder finalizar procesos de apertura de mercado en el rubro carnes”.