DOLAR
$951,67
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,67
Euro
$1.117,02
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,75
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
65,52 US$/b
Cobre
5,74 US$/lb
Oro
3.436,42 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Una recomendación de mantener la tasa de interés en la reunión de hoy entregó ayer el Grupo de Política Monetaria al Consejo del Banco Central.
Los expertos fundamentaron su recomendación en la necesidad de esperar mayores “antecedentes sobre el ritmo de crecimiento de la economía chilena, las expectativas de inflación y la evolución del escenario económico mundial”.
Según detallaron, si bien la actividad “registra una significativa reaceleración en su crecimiento” a nivel local, por otra parte las previsiones para este año se han ajustado a la baja “al igual que la economía mundial”.
En dicho frente, afirmaron que la desaceleración global es “bastante generalizada”, afectando con “particular intensidad a los países de la eurozona”.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.