DOLAR
$929,64
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.794,96
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$929,64
Euro
$1.093,31
Real Bras.
$169,94
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
68,08 US$/b
Petr. WTI
66,42 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.353,30 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Una recomendación de mantener la tasa de interés en la reunión de hoy entregó ayer el Grupo de Política Monetaria al Consejo del Banco Central.
Los expertos fundamentaron su recomendación en la necesidad de esperar mayores “antecedentes sobre el ritmo de crecimiento de la economía chilena, las expectativas de inflación y la evolución del escenario económico mundial”.
Según detallaron, si bien la actividad “registra una significativa reaceleración en su crecimiento” a nivel local, por otra parte las previsiones para este año se han ajustado a la baja “al igual que la economía mundial”.
En dicho frente, afirmaron que la desaceleración global es “bastante generalizada”, afectando con “particular intensidad a los países de la eurozona”.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.