“Es el momento propicio para dar un salto de calidad en la vinculación económica con China”, afirma Boric en el Foro Celac en Beijing
El mandatario participó este martes de la inauguración de la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-Celac, en uno de los momentos más esperadas dentro de lo que es su gira por Asia.

Fotos: Presidencia
Como su primera actividad de la agenda en Beijing, China, el Presidente de la República, Gabriel Boric, participó este martes de la inauguración de la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-Celac, uno de los momentos más esperados dentro de lo que es su gira por Asia.
En su discurso, el mandatario abordó el multilateralismo, la guerra comercial -justo tras el anuncio de una tregua comercial entre China y Estados Unidos- y el cambio climático. Acerca de la relación entre ambos países, mencionó que se debe reforzar, pero que se debe resguardar la autonomía chilena.
“Tenemos la convicción que es el momento propicio para dar un salto de calidad en la vinculación económica con China”, afirmó Boric. Indicó que se deben promover encuentros técnicos, reuniones empresariales y de alto nivel, activar políticas de desarrollo productivo, avances en innovación e infraestructura, transporte, logística, y calidad de recursos humanos.
TE PUEDE INTERESAR
Precisó que “en este camino de cooperación cada vez más estrecha, es esencial que siempre se resguarden los principios del respeto mutuo y el reconocimiento de las particularidades de cada nación y sus estados de derecho”.
Destacó que estos valores son la base para una relación armónica, equilibrada y beneficiosa para ambas partes. “Una cooperación que fortalezca las particularidades nacionales de cada país, integrándonos pero no homogeneizando y promueva el desarrollo de acuerdo con sus propias realidades y prioridades. Esta, creemos, es la manera de avanzar”, dijo.
El Presidente también se refirió al actual escenario global, marcado por la fragmentación y tensiones geopolíticas, además del deterioro ambiental y las brechas de desigualdad. Contexto en el cual destacó la cooperación y el diálogo político constructivo que promueve el Foro China-Celac.
“Desde Chile, en estos tiempos turbulentos, venimos a reafirmar nuestra convicción profunda de que el libre comercio y justo en beneficio de nuestros pueblos es la vía para el progreso y el desarrollo de las naciones”, señaló.
El mandatario insitió que “venimos a reafirmar que es el multilateralismo, el diálogo, y no las imposiciones unilaterales la manera en encarar los desafíos que tenemos en la humanidad”.
Llamó a la cooperación, diálogo y acciones conjuntas para reforzar la diversificación de las economías y de los socios comerciales.
“En Chile defendemos la autonomía estratégica de nuestro país y decimos que la soberanía radica no solo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar”, dijo.
Y complementó “porque el comercio es el encuentro entre pueblos y nosotros queremos encontrarnos con todos los pueblos, no tener que optar por uno u otro por imposición”.
Medidas Celac
Boric también se refirió a los propuestas que saldrán de la reunión Celac en Beijing.
“Creemos que la Declaración Política de Beijing, que será el producto de este foro, prioriza temas que son de interés mutuo, relevando en estos momentos el papel del multilateralismo como la principal herramienta para enfrentar conjuntamente los desafíos del presente con una cooperación integral”, indicó.
En tanto, afirmó que el Plan de Acción Conjunta China-Celac para la cooperación en áreas claves entre 2025 y 2027 permitirá relevar el compromiso con la promoción de una economía global abierta, sin proteccionismo y que respete la Carta de las Naciones Unidas.
“El mundo no es el mismo de 1945 y, por lo tanto, para poder preservar las reglas de la paz es necesario también saber cambiar y adecuar nuestra institucionalidad global, tanto política como financiera, a la nueva realidad de los países del mundo”, dijo.
Pero precisó que deber ser “siempre desde la perspectiva del multilateralismo, desde la perspectiva del beneficio compartido y no en la imposición del que es circunstancialmente más fuerte por sobre el más débil”.
Así, también indicó que para que la Celac en su conjunto se constituya en un socio económico y comercial relevante para China, es urgente que realice esfuerzos nacionales y definir una agenda regional concertada de prioridades.
En el caso del cambio climático, valoró el compromiso con el control de las emisiones de metano que han asumido tanto China como América Latina.
Sin embargo, también reforzó que “les decimos a las naciones del norte y en particular a las más desarrolladas, que tienen que poner más de su parte”.
VIDEO
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.