Actualidad
DOLAR
$963,65
UF
$39.190,04
S&P 500
6.458,13
FTSE 100
9.175,74
SP IPSA
8.737,73
Bovespa
136.973,00
Dólar US
$963,65
Euro
$1.122,23
Real Bras.
$178,02
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,26
Petr. Brent
66,75 US$/b
Petr. WTI
63,78 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.386,90 US$/oz
UF Hoy
$39.190,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
El día de ayer, la Fiscalía Nacional, representada por su máxima autoridad, el fiscal Jorge Abbott y Chile Transparente, representada por su presidente, Manuel Marfán, firmaron un convenio de cooperación.
El acuerdo entre ambas partes permitirá crear en Chile un sistema de protección a víctimas y testigos de la corrupción, tal como lo tiene Transparencia Internacional y su iniciativa ALAC (Advocacy and Legal Device Center).
“Lo que nosotros buscamos es que los ciudadanos de a pie que vean un acto de corrupción o que sean víctimas de un acto de corrupción se sientan seguros para poder entregar esa información y saber que va a ser bien procesada, luego bien investigada y también que podamos establecer una penalidad, y que efectivamente se repare el daño que se causa con la corrupción”, afirmó Alberto Precht, director ejecutivo de Chile Transparente.
Marfán valoró el convenio e indicó que “la sociedad se ha puesto más intolerante” a la corrupción y que “cosas que antes eran habituales, hoy son inadmisibles” y que “hoy se reacciona con escándalo y es algo que no debemos perder”.