DOLAR
$964,17
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,17
Euro
$1.133,04
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,51
Petr. Brent
67,94 US$/b
Petr. WTI
65,45 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.398,22 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín, nuevamente mostró su pesimismo respecto de la economía chilena y la conducción política del gobierno y desestimó los dichos de Alberto Arenas, quien planteó un punto de inflexión, entre otros aspectos, tras la promulgación de la reforma tributaria.
"No tenemos un punto de inflexión en la economía chilena más allá de algún efecto estadístico en el último trimestre de este año", dijo el economista.
Según agregó, "el punto de inflexión lo logramos si aprovechamos las reformas que han sido planteadas, que el gobierno tiene su legítimo derecho de impulsar, pero aprendamos de la forma cómo se hicieron las reformas en años '90 (...) Esperemos que lo que venga sea muy superior a lo que hemos visto, porque si va a ser como lo que hemos visto va a ser muy difícil recuperar esta economía".
Desde su óptica, existe una oportunidad con la reforma laboral "de hacer un cambio en las percepciones y confianzas, que se dan cuando hay consistencia en discurso y políticas que apuntan a incentivar inversión", apuntó.
En el marco de un seminario del Banco BICE, valoró los anuncios de la presidenta Bachelet, pero acotó que esta economía "no se recupera solo destrabando inversión, el destrabamiento tiene que ver con que la gente tenga la confianza en volver a invertir".
El ex secretario de Estado también fue enfático en reiterar que el frenazo que experimenta la economía del país está basado en factores internos y "poco que ver con lo que ocurre afuera".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.