Comienza la semana clave para el proyecto de modernización tributaria que el gobierno se comprometió a presentar este mes ante el Congreso. Según fuentes al tanto del proceso, el Ejecutivo presentará esta semana el texto, terminando así con la incertidumbre en medio de las presiones del sector privado por dar a conocer la iniciativa y el deseo de los gremios empresariales de recortar el impuesto a las empresas.
Las mismas fuentes señalan que lo más probable es que el texto se presente mañana e ingresará en su primer trámite por la Cámara de Diputados. El presidente Sebastián Piñera tendrá un rol protagónico en el anuncio, siendo secundado por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
Ayer, en una entrevista concedida a Canal 13, el mandatario adelantó algunos de los ejes que incorporará el proyecto: coherente con lo anunciado el primero de junio en su cuenta pública en Valparaíso, no se recortarán los impuestos a las empresas ni a las personas.
Adicionalmente, el jefe de Estado reveló que el texto incluirá la integración entre el impuesto corporativo y el personal en el régimen semi integrado. Hoy, solo un 65% de lo pagado como empresa puede ser descontado por sus socios a nivel de impuestos personales. Este es uno de los principales tópicos que centrarán el debate en el Congreso, ya que la oposición ya ha notificado a Hacienda que no estarán disponibles para la reintegración del sistema, ya que lo consideran un recorte impositivo para los más ricos.
"Vamos a integrar el sistema, de forma tal de lograr justicia tributaria: que independientemente de cuál sea la fuente del ingreso, si es trabajo o es cualquier otra, al final si tiene el mismo ingreso se pague la misma tasa, y para eso es fundamental integrar el sistema", señaló Piñera en la entrevista.
"La reforma tributaria que vamos a presentar busca muchos objetivos. Primero que nada, el sistema tributario actual es absolutamente inentendible. Tanto así, que todas las Pyme le pidieron a nuestro gobierno postergar el pago del impuesto de primera categoría porque no entendían la ley que se había aprobado en el gobierno anterior. Vamos a hacer una ley mucho más simple, que todo el mundo comprenda", continuó.
Asimismo, Piñera señaló que se incorporará en el proyecto un estatuto que vele por los derechos de los contribuyentes ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
"Hoy los contribuyentes, y estoy pensando en el millón de pequeñas y medianas empresas, están absolutamente indefensas ante Impuestos Internos, que actúa con mucha arbitrariedad, con mucha discrecionalidad, cambia de criterio, a unos los trata de una manera y a otros de otra, así que vamos a crear el Estatuto de Defensa de los Derechos de los Contribuyentes, para que el contribuyente sepa que tiene que pagar sus impuestos, pero que Impuestos Internos tiene que cobrar los impuestos que corresponden y no actuar con tanta arbitrariedad", reveló.
Piñera recalcó que la reforma será neutra desde el punto de vista de la recaudación: "No vamos a cambiar la recaudación tributaria, ni vamos a subir la tasa de impuestos ni a las empresas ni a las personas. Tampoco las vamos a bajar", recalcó.