Han pasado 116 días desde que Gonzalo Blumel, macrocoordinador programático del expresidente Sebastián Piñera, presentó en mayo pasado los 20 equipos que trabajarían para elaborar el programa de gobierno del abanderado de Chile Vamos. Una misión que hoy comienza su recta final, pues cada grupo debe entregar sus propuestas.
Durante este proceso han existido bajas y nuevas adhesiones, sobre todo tras el desembarco de los expertos del think tank Horizontal, y coordinadores de los ejes programáticos de la campaña en primarias del exprecandidato Felipe Kast.
Un grupo que contó con distintas personalidades con experiencia en el servicio público.
Ramiro Mendoza, excontralor general de la República integró el equipo de Desarrollo Institucional, encargado de la modernización del Estado.
El expresidente del Banco Central, Rodrigo Vergara integró el equipo económico, junto a los exministros de Hacienda y Economía, Felipe Larraín y Juan Andrés Fontaine, respectivamente.
A estos se sumó en el camino, Ignacio Briones, decano de la Escuela de Gobierno de la UAI y excoordinador programático del programa de gobierno del diputado Kast, además de Enrique Paris, expresidente del Colegio Médico que entró al equipo de Salud.
Tras varios meses de trabajo, hoy vence el plazo impuesto por los macrocoordinadores, Blumel y la economista Susana Jiménez, para que las distintas comisiones entreguen sus informes finales.
Se trata del resultado de las reuniones que los distintos equipos sostuvieron tanto de forma presencial, como por correo electrónico e incluso por whatsapp.
A cada comisión le correspondería entregar un documento escrito de entre 20 y 30 páginas, más una planilla con los costos involucrados de todas las medidas que se presentan.
A pesar de esta premura, distintas versiones hablan respecto a cuándo estará listo el documento final. Mientras algunos esperaban que el consolidado de estos trabajos esté disponible a fines de septiembre, fuentes del comando afirman que durante la primera quincena octubre se podrá conocer finalmente el texto.
Conocedores del trabajo interno, aseguran que a diferencia de lo que podría ser un documento con propuestas de campaña, el programa de gobierno vendría acotado a plazos y fechas específicos, y que incluso podría incorporar las iniciativas que desde el primer día buscaría implementar Piñera, en caso de ganar las elecciones. Así como las tareas para los primeros seis meses de gobierno.
Durante las próximas semanas, las actividades del candidato se centrarán en presentar semana a semana los distintos temas arrojados por las comisiones.
Hasta el momento se conocen las propuestas en materia de Transporte, donde se especificaron costos, financiamiento y plazos de las medidas.
Pensiones, seguridad y clase media también se han sumado a las presentaciones. De hecho, su propuesta “Clase Media Tranquila”, ha sido clave para esta segunda etapa de campaña.