DOLAR
$956,15
UF
$39.280,45
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Un efecto en el mercado laboral tendría el proyecto de ley que adecúa la legislación local al estándar del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del tabaco. Según el secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Juan Pablo Matte, afectaría en forma directa a unos tres mil empleos vinculados al cultivo del citado producto e indirectamente a otros 1.460.
“El 75% de los ingresos que reciben estos agricultores proviene del cultivo y venta de tabaco. Si el negocio se termina, un 33% se quedará sin fuente laboral”, expuso ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
También se refirió a los efectos de las incertidumbre que ha generado la discusión del proyecto. “En 2003 la superficie plantada con tabaco en Chile alcanzó las 3.500 hectáreas. Sin embargo, en 2016, sólo llegó a 1.444 hectáreas, un 60% menos que hace 13 años”.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.