DOLAR
$963,56
UF
$39.190,04
S&P 500
6.457,45
FTSE 100
9.175,74
SP IPSA
8.732,40
Bovespa
137.010,00
Dólar US
$963,56
Euro
$1.122,28
Real Bras.
$178,10
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,34
Petr. Brent
66,75 US$/b
Petr. WTI
63,78 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.386,90 US$/oz
UF Hoy
$39.190,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Un efecto en el mercado laboral tendría el proyecto de ley que adecúa la legislación local al estándar del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del tabaco. Según el secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Juan Pablo Matte, afectaría en forma directa a unos tres mil empleos vinculados al cultivo del citado producto e indirectamente a otros 1.460.
“El 75% de los ingresos que reciben estos agricultores proviene del cultivo y venta de tabaco. Si el negocio se termina, un 33% se quedará sin fuente laboral”, expuso ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
También se refirió a los efectos de las incertidumbre que ha generado la discusión del proyecto. “En 2003 la superficie plantada con tabaco en Chile alcanzó las 3.500 hectáreas. Sin embargo, en 2016, sólo llegó a 1.444 hectáreas, un 60% menos que hace 13 años”.