Actualidad
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,53 US$/b
Petr. WTI
63,36 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
En el marco de las reuniones anuales del FMI, Banco Mundial y el BID que se realizará esta semana en Washington, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, se reunió ayer con el economista jefe del Banco Mundial, Kaushik Basu, a quien expuso las claves de la Reforma Tributaria y su proceso de implementación, y detalló las fortalezas de la economía chilena.
La autoridad económica arribó ayer a la capital de Estados Unidos, donde inició una intensa agenda en representación del Gobierno de Chile en la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Durante la semana de actividades, expondrá las reformas estructurales que Chile lleva adelante en reuniones con ministros de Hacienda de la región, altas autoridades económicas del Fondo, del gobierno de Estados Unidos y la academia.
En relación a la baja en las proyecciones de crecimiento para Chile que ayer realizó el FMI para este y el próximo año, el subsecretario de Hacienda dijo que la economía chilena está viviendo un proceso de desaceleración, al igual que todos los países de la región y destacó las fortalezas de la economía chilena. “Chile tiene todas las condiciones para retomar un crecimiento más acelerado en 2015. Este optimismo nace del proceso de ajuste sano que está viviendo la economía chilena ante un shock externo mayor a lo esperado”, afirmó Micco.
El subsecretario se reunirá hoy con el secretario del Tesoro de EEUU, Jack Lew, y con ministros de Hacienda de Colombia, Perú y México, el alero de un encuentro de los países de la Alianza del Pacífico.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.