En medio de la volatilidad de la economía mundial y la debilidad del precio del cobre -que terminó la jornada de ayer con una pequeña alza situándose en US$ 1,98 la libra- el ministro Rodrigo Valdés salío a confirmar que la implementación de la gratuidad en la educación universitaria “tendrá que ser más lenta de lo que hubiese podido ser”.
En cuanto al financiamiento de la reforma educacional comentó a T13 AM que “una parte la vamos a financiar con la deuda, porque parte de esto también es transitorio. No vamos a crecer para siempre a las tasas que estamos creciendo hoy, pero tampoco podemos suponer que esto se va a arreglar en dos o tres meses más”, puntualizó.
Previo al cónclave convocado por la Presidenta Michelle Bachelet para la noche de ayer en Cerro Castillo, el titular de Hacienda señaló que “sin duda el cobre es muy importante para las finanzas públicas, pero al mismo tiempo Chile es muy resistente a esto”, expresando tranquilidad para la ciudadanía.
“El principal mensaje es que estas no son buenas noticias, sin duda, pero estamos bien preparados” dijo a T13 AM.
Sobre las reformas, el titular de las finanzas públicas recalcó que “tenemos grandes reformas en construcción, hay que terminarlas bien y creo que no quedan cosas tan grandes que adicionar. Ya van dos años de gobierno y hay que ir terminando lo que empezamos o dejarlo lo más avanzado posible”.
Como ha sido la tónica en las últimas jornadas, el ministro Valdés destacó que la chilena es una economía “sana” que ha sabido absorber los vaivenes de las bolsas mundiales a través del alza del dólar, lo que ha tenido como consecuencia el fomento de nuevos sectores, principalmente los exportadores.