Actualidad
DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 15 de mayo de 2018 a las 12:38 hrs.
El exministro de Hacienda Andrés Velasco, criticó durante la agenda proinversión firmada este lunes por el presidente Sebastián Piñera.
"Veo con bastante preocupación porque este es un gobierno muy bueno para hacer anuncios económicos, pero los titulares son grandes y los contenidos son ínfimos", dijo el economista en radio Cooperativa.
Ejemplificó con los dos anuncios fiscales que ha realizado el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en los que, según Velasco, no ha detallado si el primero incluye al segundo ni en qué consiste, qué se va a recortar o modificar, en qué plazo, si será por proyecto de Ley o por Decreto, entre otras dudas.
En específico sobre el anuncio para acelerar las inversiones, cuestionó que es más de lo mismo.
"Aquí hay un gran anuncio rimbombante, son 12 puntos que son bastante conocidos y consabidos. ¿Qué gobierno de los últimos 20 años no ha armado una oficina pro inversión que diga que va a eliminar los lomos de toro, que va agilizar las inversiones? Todos los gobiernos, incluidos el que yo participé, hacen exactamente lo mismo", se explayó.
Incluso, el ministro acusó improvisación del gobierno en señalar la cantidad de empleos que esta agenda pro inversión generarán. "Te digo responsablemente, soy profesor de economía hace 25 años, hago clases en distintas universidades en Chile y en el extranjero y no tengo la menor idea y el gobierno no nos da ninguna pista de cómo llegaron a esa cifra".
En ese sentido, concluyó señalando que en el gobierno "ha habido un exceso de cifras, pero ha habido una falta de detalles y eso al final se está sintiendo".
Explicó que de acuerdo a la ley en Chile, el gobierno entrante tiene 90 días para hacer pública mediante un decreto supremo su política fiscal, cuáles son las metas, cuánto va a gastar, cuál va a ser el déficit en qué plazo lo va a reducir y "todavía no se sabe. Asi es que más que estar preocupados del viaje del ministro Larraín a EEUU, a mí me gustaría que el ministro Larraín nos diga algunos contenidos más concretos", emplazó.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.