Un
sondeo de precios realizado por el Ministerio de Agricultura detectó
diferencias de hasta un 21% en el precio de las canastas "dieciocheras" para una comida típica de acuerdo a las tradiciones de Fiestas
Patrias.
El
sondeo, realizado por la
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), consideró
los precios de supermercados y otros establecimientos de venta al detalle en
distintas zonas de la capital, como carnicerías, ferias libres, botillerías y
panaderías, y contabilizó el consumo de 13 productos
para cuatro personas.
La canasta "dieciochera" consideró los siguientes productos: asado carnicero,
pollo, longaniza, carbón de espino, apio, tomate, vino tinto, chicha, empanadas
de pino, papas, cebollas y pan marraqueta.
Así,
mientras la canasta puede costar $19.217 en supermercados, su valor puede
llegar a los $15.794 en otros establecimientos, lo que significa una diferencia
de $3.423, es decir, de hasta un 21%.
El
estudio detectó que, por ejemplo, en caso de un kilo de asado carnicero, el
precio promedio es de $5.023, en supermercados, con el máximo en uno de la zona
poniente ($5.189) y el mínimo en otro de la zona oriente ($4.990).
Asimismo,
en lo que se refiere a las longanizas fabricadas en Chillán que se venden en
carnicerías, el precio promedio es de $2.412 el kilo, con el máximo en un
establecimiento de la zona oriente ($2.998) y el mínimo en uno del sector sur
($2.100).
Las
empanadas, en tanto, mostraron precios promedio de $724 en supermercados y de
$645 en otros establecimientos. Así, la empanada más barata de Santiago se
vende en las zonas norte y sur de Santiago, a un precio de $600 pesos.
El
kilo de carbón de espino, por su parte, cuesta un promedio de $1.668 en
supermercados y de $1.125 en otros establecimientos.