Este miércoles, la Comisión de Economía de la Cámara de
Diputados aprobó legislar respecto del proyecto Ejecutivo que autoriza la
comercialización de medicamentos que tengan la condición de venta directa en
establecimientos comerciales, como los supermercados.
La iniciativa, calificada con urgencia simple (30 días para
el trámite), pretende entre otras cosas permitir el acceso directo del
consumidor a los productos farmacéuticos con condición de venta directa, sin
que intervengan dependientes que pueden distorsionar su decisión; aumentar la
competencia y permitir reducir eventualmente los precios de este tipo de
fármacos; y facilitar el acceso a una mayor cantidad de puntos de ventas de los
productos.
Al respecto, la diputada UDI Mónica Zalaquett se manifestó
conforme con el resultado de la votación, estimando que la iniciativa va en una
línea correcta dado que hay 50 comunas a lo largo de Chile que no cuentan con
farmacias.
"Hoy en día el número de farmacias por habitante es
insólitamente bajo. La red de distribución no satisface la necesidad de la
gente, pese a que acceder a un medicamento es casi un derecho", estimó la parlamentaria.
Asimismo, la gremialista indicó que la experiencia
internacional ha sido exitosa en autorizar el comercio de medicamentos de venta
directa en supermercados y minimarkets, aplicando sí los controles debidos.
Recordó que aquí no está considerada la venta de fármacos que requieren receta
y que todo quedará claramente regulado a través del reglamento.