Economía y Política
Arenas respalda impuesto de 20% a empresas para avanzar hacia una reforma educacional
Según el investigador del Centro de Micro Datos, la opción de mantener actual gravamen de las sociedades anónimas “es una alternativa bien saludable”.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Cristián Torres Erpel
Para Alberto Arenas, ex director de Presupuestos de la administración de Michelle Bachelet, el “Presupuesto 2012 entrega más preguntas que respuestas”.
En ese sentido, el actual investigador del Centro de Micro Datos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, aseguró que llama la atención que se haya colocado en la Ley de Presupuesto un Fondo de Educación, ya que está en la partida del Tesoro Público. A juicio de Arenas, “esto va a generar un debate sobre los recursos transitorios y los recursos permanentes”.
- ¿Cuál es la percepción luego de la entrega del Presupuesto para 2012 por parte del Ejecutivo?
- Hay temas macro importantes de dilucidar, como los espacios fiscales que se dejan hacia adelante. Por ejemplo, que entre 2012 y 2015 sólo hay un espacio de 1 punto del PIB, es algo que preocupa. Sobre todo cuando uno ve que entre 2013 y 2015, según información entregada por el Ejecutivo, el déficit estructural promediaría en esos tres años, también 1 punto del PIB: 1,3% en 2013; 1% en 2014 y 0,8% en 2015.
- ¿Y el Fondo de Educación?
- Ese es otro tema me ha llamado la atención, el haber considerado en el proyecto de Presupuesto un Fondo de Educación, porque está en la partida del Tesoro Público.
- ¿Qué es lo que llama la atención?
- Para el gasto sólo hay considerado como US$ 423 millones, y aquí hay un debate que se va a dar en el parlamento. Hay más preguntas que respuestas (...) Es dificil entender, porque un instrumento como la Ley de Presupuesto que dura por un año, llevas un debate que tiene que ver con un Fondo que, en general, está pensado en el tiempo.
- Si usted estuviera ahí, ¿cómo lo haría?
- Cuando nosotros pensamos en el Fondo de Reserva de Pensiones, lo pensamos para los próximos 40 años, no para los próximos cuatro años y no se nos habría nunca imaginado colocarlo en la Ley de Presupuesto.
- ¿Qué consecuencias tendrá esto?
- Haber colocado el Fondo te adelanta un debate, porque es muy fácil entender que el Fondo contablemente muestra US$ 4.000 millones, pero el gasto son US$ 423 millones, y por tanto, el debate va a ser cual es la fuente de financiamiento permanente. Esto te invita a conversar sobre las fuentes de financiamiento permanentes.
- ¿Es el momento para una reforma tributaria?
- Lo que es crucial, es que compromisos de gasto permanente en el Estado, deben tener ingresos permanentes y eso debate a mi me parece bueno. Querer escaparse de ese debate no es bueno. Es sano fiscalmente darle una buena respuesta a ese debate. Dicho lo anterior, obviamente hay que encontrar cuales son los vehículos que correspondan para cada una de las alternativas.
Impuesto de primera categoría
- ¿Cuál es el análisis frente al debate de mantener en 20% el Impuesto de Primera Categoría?
- Ni en el gobierno hay una sola opinión respecto a esa materia. He visto a distintos ministros opinando respecto a eso.
- ¿
Debe mantenerse o rebajarse tal como se había acordado?
- Si efectivamente uno quiere avanzar en reformas estructurales en la educación, necesita buscar fuentes de financiamiento permanentes. Esa es una alternativa y sería bien saludable.