Incautaciones por más de US$ 5 millones en productos falsificados y la
formalización de 60 detenidos por infracción a la Ley de Propiedad
Intelectual, se han registrado en lo que va del año, según revelaron fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas y efectivos de la Brigada de Propiedad Intelectual de la Policía de Investigaciones (Bridepi).
En el marco del encuentro organizado por la Cámara Oficial de
Comercio Española de Chile, el abogado experto en esta materia, Juan Enrique Puga, socio del estudio Puga Ortiz, señaló que "la piratería en Chile, como en el resto del mundo, constituye un brazo más del crimen organizado", donde las formas son múltiples y no se refieren sólo a la venta de música
pirateada en las veredas o de libros fotocopiado.
El jurista señaló que la
piratería se desarrolla a niveles de gran sofisticación, de manera que
se inserta en productos de alta tecnología como teléfonos, parlantes,
computadores, monitores de computación, pasando obviamente, por la ropa,
calzado, alimentos, bebidas, entre muchos otros.
De hecho, el
fin de semana recién pasado, en un operativo masivo coordinado por el
Ministerio del Interior en el Barrio Franklin, se incautaron cerca de
7.000 especies, en su mayoría productos pirateados.
En el
encuentro, el subcomisario de la Bridepi, Rodrigo Barros, explicó que
para luchar contra el delito se necesita actuar con denuncia o querella,
por lo tanto, dijo, se requiere que los representantes de la marca nos
apoyen. Recordó que en 2009 se allanaron tres imprentas clandestinas
donde se incautaron 53 mil productos "pirateados".
También se
han requisado detergentes falsos para lavadora, máscaras de pestañas,
juguetes, perfumes falsos, camisetas de la selección chilena que
incluían al león de Sudáfrica 2010 de FIFA, cilindros de oxígeno falsos y
un cargamento de bebidas cola.
Los fiscalizadores del
Servicio Nacional de Aduanas, Miriam Soto y Gonzalo Covarrubias,
destacaron el aumento de la incautación de productos pirateados durante
este año. En 2009 se efectuaron 465 suspensiones de despachos de
mercancías falsificadas, en 2008 fueron 345 y en lo que va de 2010 ya
van 550.