Bolivia regulará desde el viernes el ingreso y salida de divisas en efectivo
Si se quiere retirar una suma superior a US$50.000 será necesaria una autorización del Banco Central y el ministerio de Hacienda.
- T+
- T-
A partir del próximo viernes, Bolivia
pondrá en vigor la regulación para el ingreso y salida de divisas en
efectivo con el propósito de tener un registro de la oferta
monetaria en la economía, afirmó hoy una fuente oficial.
El ministro de Hacienda, Luis Arce, dijo al canal estatal de
televisión que la medida busca que el Banco Central y el Estado
tengan información sobre la cantidad de dinero que ingresa al país,
para tener un control sobre la oferta de la masa monetaria.
Según la normativa aprobada en agosto pasado y que entrará en
vigor el viernes, en el control actuarán la Aduana, el Banco
Central, la Superintendencia de Bancos y el ministerio de Hacienda.
La norma establece que el ingreso o salida del país de cantidades
de hasta US$50.000 deberá ser registrado en un formulario de la
Aduana. Si la suma se sitúa entre US$50.000 y US$500.000 será
necesaria una autorización del Banco Central.
A partir de medio millón de dólares, las autorizaciones serán
otorgadas por el ministerio de Hacienda.
La norma también establece que si las declaraciones son
imprecisas las personas o entidades serán sancionadas con una multa
igual al 30% de la diferencia entre el monto declarado y
el encontrado en la revisión del equipaje, además de otras acciones
legales.
Arce también rechazó las criticas de empresarios de la región de
Santa Cruz que ven en la medida un atentado "a la libertad de
empresa" y del movimiento de capitales y comercio exterior.
El ministro enfatizó que la regulación solo afectará al traslado
de dinero en efectivo, porque las remesas y las transferencias de
forma electrónica o pagos por exportaciones seguirán bajo las
actuales regulaciones del sistema financiero.
Recordó que el año pasado una entidad bancaria trasladó al país
US$42 millones sin informar al Banco Central o el sistema
financiero, lo que causó un conflicto legal y una investigación
porque esa operación fue detectada en el aeropuerto.
El Gobierno considera que la normativa que entrará en vigor el
viernes llenará el vacío legal que existe en Bolivia en ese sentido.