La inversión en construcción caería este año 5,7%, su mayor
retroceso desde la crisis asiática, sin embargo, en 2010, mostraría un crecimiento de 7,7%.
En tanto, para 2011 el sector repuntaría un promedio de 11%, gracias a la normalización en la inversión en vivienda privada y en infraestructura productiva. Estas fueron las principales proyecciones del estudio "Macroeconomía y
Construcción, MACh 27",
dado a conocer esta mañana por la Cámara Chile a de la Construcción (CChC).
Según detalló la entidad gremial, la caída se debería a que el subsector vivienda retrocedió 17,3%, mientras que el de infraestructura 06,%, lo que se traduciría en que todos los trimestres de 2009 mostraron resultados
negativos.
El primer trimestre registró una contracción de 4,2%, mientras
que en el segundo, ésta fue de 8,6%. Por su parte, el tercero concluyó con una
disminución de 7,9% en doce meses, y para un último cuarto del año se proyecta una
baja de 2,1% respecto a 2008.
Por otra parte, la
CChC señaló que la expansión de 7,7% estimada para la inversión
durante 2010, se debería "a
las mejores expectativas de los analistas, y a la mayor confianza de los
empresarios respecto a lo que será el desempeño económico del país", registando alza de 8,4% en vivienda y 7,4% en infraestructura.
Asimismo, el informe anticipa para el próximo año una leve variación negativa
de la inversión en vivienda social, "debido a bases de comparación relativamente
exigentes y al efecto que tendrá en el subsector el presupuesto de vivienda y
urbanismo para el próximo año".
En cuanto al desempleo, la institución gremial considera que
la tasa de cesantía sectorial se reducirá hacia fin de año hasta 14%, y que
durante todo 2010 ésta se mantendría en torno al 15%.