Economía y Política
Celfin Capital recorta estimación de crecimiento de Chile a 4% para 2012
Corredora mantiene su estimación de que el Banco Central bajaría la tasa a 4,75%.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por C. Torres
Tras conocerse los últimos indicadores de actividad económica de Chile que muestran una desaceleración más rápida del crecimiento que lo esperado, Celfin Capital estima que el promedio de crecimiento anual de Chile será de 4,1% para los tres meses restantes de este año y recorta su proyección para el año 2012 de un 4,8% a un 4%.
Según el economista jefe de Celfin Capital, Mario Arend, las razones de esta disminución en sus proyecciones radica en “las bajas de las proyecciones de crecimiento mundial y sobre todo por la baja en el precio del cobre”.
Respecto de la política monetaria, Arend afirma que mantiene su proyección sobre la tasa y que el Banco Central en su Ipom de diciembre recortaría en 50 puntos base y cerraría el año 2012 a un nivel de 4,75%.
Esto “obedece a nuestra visión de que el Banco Central optaría dejar con un sesgo expansivo la tasa para el próximo año”, asegura el economista jefe de Celfin.
PIB en 2011
De la misma forma, la corredora informó que su pronóstico de crecimiento real del PIB de Chile en 2011 es de 6,4%, reduciéndose en una décima desde su pronóstico anterior de 6,5%.
Esta nueva estimación “coincide en gran medida con la velocidad actual de crecimiento de la economía, medida como la expansión intermensual anualizada de la serie de tendencia del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), señala el informe de Celfin.
Con respecto a sus proyecciones para el próximo año, la corredora aseguró que ve un deterioro en la economía mundial, lo cual está afectando a nuestro país.
“Vemos una situación de empeoramiento de las perspectivas de la economía mundial como el principal factor detrás de la moderación, más rápida que lo esperado, de la actividad económica de Chile”, puntualizó en el informe.
Por los indicadores y antecedentes con que cuentan, desde la corredora aseguran que continúan viendo inflación acotada, por lo que proyectan una inflación de 2,4% a diciembre del próximo año.