Central reitera que terremoto tendría efecto "acotado" sobre economía
Según la minuta de su última Reunión de Política Monetaria, el sismo impactará la actividad, pero en el corto plazo.
- T+
- T-
El Consejo
del Banco Central, en su última reunión de política monetaria, acordó por la
unanimidad de sus miembros mantener en 0,5%, el mínimo histórico, la tasa de
interés.
Así se
desprende de la minuta de la reunión que publicó el Central, documento que revela
que la cita del consejo estuvo marcada por el terremoto y maremoto que azolaron
a Chile el 27 de febrero pasado.
El grave
sismo, sin embargo, no afectaría a la
economía en el largo plazo.
"(Los
consejeros) concordaron también en que sus efectos sobre la actividad y la
inflación requerirán de un cuidadoso análisis, pero que, en principio, serían acotados,
con un incremento de la inflación y una caída en el nivel de actividad en el
corto plazo",dijo la entidad en las minutas.
Según el
documento, varios consejeros destacaron que, "desde un punto de vista
conceptual", el sismo correspondía a un shock negativo al stock de capital que
restringía la capacidad productiva de la economía, pero cuyo efecto se reducía
en el largo plazo por el esfuerzo de reconstrucción.
Inflación
Con todo,
los integrantes del Central dijeron que “este shock negativo” generaría mayores
presiones sobre los precios, las que podrían ser contrarrestadas por una menor
demanda que, eventualmente, se produciría debido a la pérdida de riqueza.
En todo
caso, todos los Consejeros coincidieron en que las consecuencias sobre la
demanda eran difíciles de evaluar.