Chile gastó US$ 674 millones en el año 2008 en Investigación y Desarrollo (I+D), que supone sólo un 0,4% de su PIB, y que que se compara con un gasto promedio de 2,3% de los países de la OCDE.
Según la Encuesta de Innovación correspondiente al periodo 2007-2008, dada a conocer esta mañana por el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, el gasto en I+D en el año 2007, en tanto, fue de US$ 537 millones, lo que representa un 0,33% del PIB.
La medición -que no contempla cifras de 2009- advierte que "podría eventualmente esperarse una ralentización en el gasto producto de la crisis financiera dado que el gasto en I+D tiende a ser periódico".
Para 2007 y 2008, en tanto, el sector "Empresas" financió un 38,9% y un 43,7%, respectivamente, del gasto en I+D. Mientras que se señala que "en los próximos años debiésemos ver un incremento en el gasto de I+D financiado por fuentes extranjeras, impulsado por el sector astronómico y las inversiones extranjeras en ese campo".
En cuanto a regiones, el 54,9% del gasto en I+D se ejecuta en la Región Metropolitana, seguida de la V Región (9,0%) y la VII Región (7,7%). Donde menos se invierte en este item, en tanto, es en las regiones XI (0,8%) y VI (1,2%).
En Chile hay 1,9 personas empleadas en I+D, por cada 1.000 ocupados. 0,9 de ellos son investigadores.
Innovación
En materia de innovación, la encuesta revela que Chile presenta una tasa de innovación de 24,8% para los años 2007 y 2008, entendido esto como el porcentaje de empresas que realiza algún tipo de innovación sobre el total de empresas.
Sin embargo, y homologando los resultados al estándar OCDE (empresa mayor a nueve trabajadores y extrayendo el sector agrícola), Chile presenta una tasa del 31,0%.
De destaca el sector informática (54%) e Investigación y Desarrollo (53%) con la más altas tasas de innovación. Así como también el sector Electricidad (39%) y la Minería (38%).
Respecto a la innovación por tamaño de empresas, se observa una mayor tasa de innovación en las empresas medianas (33,6%).
El gasto en actividad innovativa -entendida como el gasto en adquisición de maquinaria y equipo y software, capacitación para la innovación, introducción de innovación al mercado y otras actividades- se observa que más del 50% del gasto se ejecuta en la Región Metropolitana, seguido de la VIII Región (16%) en el año 2007 y 10% en el 2008, y la II Región, con un 7% en 2008.