Poco a poco los equipos programáticos de los candidatos presidenciales comienzan a convocar a especialistas para abordar el complejo escenario externo, derivado de los vaivenes en los mercados por los aranceles anunciados por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han encontrado duras respuestas principalmente de parte de China.
Si el lunes fue el turno de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, este miércoles le correspondió a la candidata del PPD, Carolina Tohá, quien convocó a un equipo estratégico para enfrentar este escenario geopolítico y comercial, según indicó un comunicado.
Su equipo lo conforman rostros con trayectoria en relaciones internacionales, economía y políticas públicas como Andrés Velasco, exministro de Hacienda; Heraldo Muñoz, exministro de Relaciones Exteriores; y Ricardo Lagos Weber, vicepresidente del Senado y exdirector de Asuntos Multilaterales de la Cancillería.
También, el grupo lo integran el economista y exnegociador jefe del tratado de libre comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos, Osvaldo Rosales; la exjefa del Departamento de América del Norte y coordinadora del TLC Chile-EEUU, Alicia Frohman; la directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Chile, Lorena Oyarzún; junto con el exministro de Economía, Álvaro García, y la exasesora del Ministerio de Hacienda e integrante de su equipo programático de campaña, Francisca Pérez.
“Chile no puede esperar a que otros definan su destino”, enfatizó Tohá. Así, fue clara al decir que es necesario anticiparse y prepararse para actuar con inteligencia. “Nuestro sector ha liderado por décadas negociaciones complejas, impulsando tratados multilaterales y abriendo espacios para Chile en el mundo”, agregó.
En la primera sesión de trabajo del equipo -que se realizará vía Zoom-, se abordarán los impactos inmediatos de las nuevas medidas arancelarias, así como los escenarios de mediano plazo para la inserción internacional de Chile. ¿El foco? Buscar respuestas concretas que Chile debe impulsar en materia de diplomacia económica, como alianzas estratégicas, acuerdos bilaterales y multilaterales, junto con la protección a sectores clave como la minería, la agroindustria y las exportaciones tecnológicas.
También, discutirán el rol que puede jugar Chile en instancias internacionales, como la Alianza del Pacífico o la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la línea de promover una postura conjunta frente al proteccionismo creciente.
“Este equipo de expertos aportará análisis técnico y visión estratégica para construir una agenda internacional sólida, que proteja el interés nacional y prepare al país para un entorno global cada vez más incierto”, señaló la candidatura a través de un comunicado.