Comercio exterior
DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
El director general de Relaciones Económicas Internacionales, Álvaro Jana, afirmó ayer tras una charla ante el consejo de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), que las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) deberían estar cerradas a fines del primer semestre.
“Yo calculo que el término de las negociaciones podría producirse a fines del primer semestre de este año y a lo mejor se puede anunciar en la cumbre de APEC en China (que se realizará en octubre)”, dijo Jana tras finalizar su presentación.
De igual manera, la autoridad defendió los beneficios que tiene el acuerdo para el país y aseguró que el próximo gobierno tendría la misma disposición y motivación para zanjar las negociaciones. Es más, apostó en que será “tan categórica como la del presidente Piñera”.
“Me parece que al menos como nosotros estamos dejando la negociación es un acuerdo balanceado, con ganancias asociadas al acceso del mercado, en materia de disciplina, entonces no tengo duda de que el nuevo gobierno va a seguir participando del TPP, que objetivamente está demostrando ser un proceso de interés de muchos países alrededor del mundo”, agregó.
Alianza del Pacífico
Por otra parte, en lo que respecta a la Alianza del Pacífico -que integran Chile, Perú, Colombia y México, Jana señaló que estaba muy optimista por la discusión parlamentaria que debe enfrentar el primer protocolo adicional. “Anticipo que se va a aprobar con una alta mayoría (...) porque los resultados son tremendamente beneficiosos para Chile desde el punto de vista comercial y económico”, concluyó.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.