Economía y Política

Comisiones del Senado comenzaron estudio de medidas para enfrentar baja del dólar

Diversos gremios entregaron hoy sus propuestas, y la comisión unida de Hacienda y Agricultura deberá plantear en el plazo de un mes medidas concretas a la Sala.

Por: | Publicado: Lunes 7 de abril de 2008 a las 18:33 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las comisiones unidas de Hacienda y Agricultura iniciaron hoy el estudio de las medidas concretas para enfrentar la actual crisis de tipo de cambio y que propondrán a la Sala en el plazo de un mes.

En la primera jornada, la instancia escuchó a los representantes de los diversos gremios productivos y exportadores, como la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC); de la Cámara Comercio de Santiago (CCS); la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA); la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y de la Asociación Nacional de Exportadores (ASEXMA).

"Hay una batería grande de propuestas y existe una coincidencia sobre el diagnóstico hecho por la Sala del Senado el pasado miércoles, respecto a la crisis de competitividad que plantea el bajo dólar", afirmó el senador Eduardo Frei, presidente de las comisiones unidas.

Tras más de tres horas y media de sesión, el senador Frei señaló que quedó claro que "hay que actuar, hay herramientas y es necesario que tanto las autoridades del Banco Central como de Hacienda entiendan que es vital tener una actitud distinta para enfrentar este tema".

Afirmó que "todos coincidimos en que existe una relación muy directa entre la devaluación que ha tenido el dólar y el diferencial de tasa de interés que hay entre Chile y Estados Unidos". Y agregó que "los gremios entregaron propuestas bien concretas, además de establecer un diálogo y consultas con los distintos senadores".

"Chile es un país que desde el punto de vista macro está bien, por lo tanto, es necesario apoyar todas las medidas que signifiquen enfrentar este momento difícil, ya sea por la tasa de cambio, por aumento de inflación, por aumento de los costos de fertilizantes o el aumento del costo energético", afirmó.

Propuesta de la Cámara de Comercio de Santiago


Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el principal problema que enfrenta la economía nacional es el estancamiento total de los factores de la productividad, sostuvieron hoy los integrantes de la entidad en una sesión especial de las comisiones de Hacienda y Agricultura del Senado.

"En los últimos diez años (1997-2007), la productividad en la economía chilena acumuló un crecimiento de 0%. En los diez anteriores (1987-1997) había acumulado casi un 30% de aumento", explicó la CCS.

La entidad agregó que durante los últimos dos años no se han evidenciado signos de mejoría, y esperan además que durante 2008 el escenario se mantenga igual. "Este lamentable fenómeno ha privado a Chile de 2,5 puntos porcentuales de crecimiento al año", argumentó la entidad.

Entre las propuestas que presentó la CCS se encuentran la inversión de excedentes fiscales en Investigación y Desarrollo de clase mundial y la ampliación de beneficios tributarios de la inversión en Investigación y Desarrollo. También se planteó la necesidad de modernizar el mercado laboral, y la eliminación total del Impuesto de Timbres y Estampillas.

Lo más leído