Por Rodolfo Carrasco
Moderadamente optimista se mostró la presidenta de la presidenta de la FECH y vocera de la Confech, Camila Vallejo, luego de intervenir en la comisión mixta que analiza el presupuesto de la nación, con el objetivo de persuadir a los legisladores de atender sus demandas y poder incorporarlas en el marco de la asignación de recursos para el año 2012.
Vallejo, que reiteró las demandas del movimiento estudiantil ante senadores y diputados, manifestó que esperaba que sus palabras “hayan tenido efectividad en la voluntad del gobierno en materia presupuestaria. Hemos planteado en varias reuniones nuestros énfasis que es una vergüenza no solamente por la poca cantidad de recursos sino como se distribuyen favoreciendo el subsidio a la demanda a instituciones privadas lo que va en contrario a lo que nosotros hemos señalado” de fortalecer la educación pública.
Dijo que tenían que asumir que la discusión de presupuesto “no va a resolver todos los problemas de educación, pero si le damos la espalda a esta discusión se va a abrir una ventana mayor a la privatización del sistema de educación superior y por eso queremos que se frene esta inyección de recursos de manera desrregulada”.
Sostuvo que “la gran victoria será cuando haya consenso nacional que es necesario recuperar el derecho de la educación pública gratuita y de calidad y tener un sistema privado lo suficientemente regulado; por el momento estamos dando pasos en esa dirección”.
Sobre el resultado de las elecciones en la FEUC, donde se impuso la lista de Noam Titelman de continuidad a la gestión de Giorgio Jackson, indicó que “se respalda el trabajo que ha tenido FEUC en proceso y es muy bueno para la unidad del movimiento estudiantil de aquí en adelante”.
Contactos políticos
Vallejo, que se reunió ayer con parlamentarios del PRI e independientes, también señaló que espera reunirse con parlamentarios de RN y la UDI con el objetivo de poder saber su postura frente a sus demandas y poder construir acuerdos en base a sus planteamientos.
Al respecto, el senador Jovino Novoa (UDI) indicó que “siempre hemos estado dispuestos a reunirnos con todos los sectores, pero llama la atención eso si, que a último momento manifiesten esta intención y sobre todo si están organizando un bloque, con la Concertación y los independientes en la Cámara de Diputados para rechazar el presupuesto”.
A su vez, la senadora Ena Von Baer (UDI), dijo que escucharan a los estudiantes, pero en definitiva para las soluciones para el presupuesto 2012 y de largo plazo “se necesitan acuerdos en el congreso entre al Concertación, la Alianza y los independientes”.
En tanto, el presidente de la comisión mixta, senador Camilo Escalona (PS), dijo que el lunes 14 de noviembre quedó programada la discusión de la partida del Ministerio de Educación, hasta total despacho. Asimismo, dijo que luego de escuchar a los estudiantes y rectores de universidades estatales “sirva para abrir la caja de caudales, de manera que los recursos que se habían prometido inicialmente a mitad de año efectivamente se incluyan en este presupuesto con el propósito de avanzar hacia un acuerdo”.
Cabe señalar que en las audiencias efectuadas por la comisión mixta también participaron el vicepresidente del Consejo de Rectores, Víctor Pérez; y el rector de la universidad Adolfo Ibáñez, Andrés Benítez; entre otros.