DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,83
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa legal tiene por objeto fortalecer la regulación del sistema de pensiones y el de seguros.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 2 de noviembre de 2011 a las 18:31 hrs.
Con 93 votos a favor, 13 en contra y una abstención, la Sala de la Cámara de Diputados dio su aprobación a las modificaciones introducidas por el Senado al texto despachado en primer trámite constitucional que moderniza y fomenta la competencia del sistema financiero.
La iniciativa legal, que se originó en un mensaje del Ejecutivo en enero de este año, tiene por objeto fortalecer la regulación del sistema de pensiones y el de seguros, entre otros cuerpos legales, de manera de fomentar una mayor competencia y contribuir al mejoramiento del sistema financiero del país.
En líneas generales, entre otros puntos, el proyecto modifica el régimen de inversión de los fondos de pensiones con el objeto de fomentar el ahorro previsional voluntario, permitiendo la apertura de cuentas de ahorro voluntario (CAV o "Cuenta 2") en más de una AFP, y no únicamente en aquella en la que se tiene la cuenta previsional obligatoria.
El texto legal evita la doble tributación del Ahorro Previsional Voluntario individual y colectivo (APV y APVC) y de la cuenta de ahorro voluntario (CAV), por la vía de que el capital de tales depósitos, si se destinan a pensión, queden exentos del impuesto a que se refiere el artículo 43 de la ley de renta al momento de ser retirados.
También se flexibiliza el régimen de inversión de los Fondos de Pensiones con el objetivo de ampliar las alternativas de inversión que permita incrementar su rentabilidad, sin descuidar el buen resguardo de los fondos.
El proyecto también elimina la restricción respecto de la comercialización en Chile, de seguros por parte de compañías extranjeras establecidas en el exterior, quedando autorizadas para transar libremente los seguros de transporte marítimo internacional, aviación comercial internacional, mercancías en tránsito internacional y de satélites, y la carga que éstos transportan.
Por último, el proyecto mantiene el derecho de los deudores a contratar individualmente su seguro con una aseguradora de su elección.
La iniciativa será remitida al Presidente de la República para que proceda a su promulgación como ley o le formule eventuales observaciones.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.