“El programa está listo, lo vamos a presentar el lunes”, señaló este jueves la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, aunque adelantó que un eje importante será fomentar la contratación de mujeres para lo cual propondrá postulaciones ciegas a empleos.
Jara, luego de reunirse con la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en su comando, señaló que “una de las cosas que les quiero adelantar es que en mi programa de Gobierno espero que nosotros podamos hacer postulaciones ciegas a los empleos en términos de género de quién está postulando”.
Lo anterior, explicó, para que “así las mujeres puedan entrar en igualdad y se les mida por sus competencias y no se les discrimine por ser mujer. Ahí tienen un adelanto del programa”.
La candidata indicó que el lunes en la mañana se va a reunir con la directiva de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) para recibir las propuestas del gran empresariado para reactivar el país. Luego, por la tarde en el Servicio Electoral (Servel) “vamos a entregar nuestro programa, más allá que se sube en una plataforma, pero entendemos que este es un rito republicano y democrático muy importante”.
Consultada por la negociación ramal y el salario vital de $750 mil -propuestas que fueron parte de su programa de primarias-, la exministra se limitó a indicar que “todo eso se va a conocer el lunes en el programa”.
La candidata iniciará el martes una gira por diversas regiones que parte en Valparaíso, pero desde el entorno de Jara señalan que aprovechará su paso por Antofagasta el 21 de agosto para asistir a la Cena de la Minería que se realiza en esa ciudad, que es organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta y este año se llevará a cabo en la explanada de las Ruinas de Huanchaca.
Tercer retiro de fondos de AFP
Jara nuevamente tuvo que referirse a su posición respecto a los retiros de fondos desde las AFP.
Primero, debió corregir que también había apoyado el tercer retiro, a pesar de que públicamente había señalado que ella fue partidaria solo de los dos primeros. En esta jornada, reconoció que retiró el 10% en las tres oportunidades que fue aprobado por el Congreso.
"Yo retiré, al igual que 8,6 millones de personas el tercer retiro” y agregó que “lo que puedo decirles es que para que nadie se le olvide, en Chile hubo retiros, porque no había plata, tratar de borrar lo que pasó en ese tiempo es bien fácil, porque después hubo inflación y todos la vivimos, pero no es lo mismo estar en ese minuto, donde había ollas comunes, que ahora. Y yo, al igual que 8,6 millones de personas, retiré”.