Comisión de Educación aprueba por unanimidad ley de I + D
El proyecto sobre Investigación y Desarrollo pasará ahora a la sala del Senado para su votación.
Con el apoyo transversal de los distintos sectores políticos, la comisión de Educación del Senado aprobó en general el proyecto de ley sobre Investigación y Desarrollo (I + D). La iniciativa impulsada por el ministerio de Economía busca potenciar la inversión en I + D en nuestro país, pieza fundamental para el desarrollo económico de Chile.
La comisión, Integrada por los senadores, Jaime Quintana (PPD), Ena Von Baer (UDI), Ignacio Walker (DC), Camilo Escalona (PS, en representación del senador Alejandro Navarro), despachó el texto en forma unánime para que la sala del Senado pueda pronunciarse en general sobre el proyecto.
“Para el país y el Gobierno, la aprobación de este proyecto resulta fundamental. No sólo para alcanzar la meta de crecimiento económico impuesta por el presidente, sino porque los parlamentarios de los distintos sectores han entendido la importancia país que esta medida tiene y demuestra que estamos trabajando juntos para hacer posible que Chile alcance su desarrollo antes que finalice esta década”, puntualizó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira.
El proyecto –que ingresó al Congreso en marzo de este año- constituye una pieza fundamental para alcanzar la meta de duplicar la inversión en I+D en nuestro país. Actualmente, Chile tiene niveles muy bajos de I+D (0,4% en 2008 vs 2,3% en promedio en OCDE) y a su vez, una baja participación de la empresas privada (43,7% vs 65% en OCDE).
En términos generales esta ley flexibilizaría las formas de hacer I+D con beneficio tributario, aplicándose también a la realizada dentro de la empresa y en relación con terceros; se dividiría en 30% crédito tributario y 70% restante deducido como gasto necesario; se aplicaría a gastos corrientes, gasto en protección de propiedad intelectual y de capital; se triplicaría el máximo del crédito tributario anual, de 5.000 UTM (uno US$390 mil) a 15.000 UTM (unos US$ 1,2 millones); se simplificarían trámites de certificación de proyectos y de registro de centros ante CORFO; y finalmente se extendería el beneficio hasta 2025.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Crédito tributario: una de las llaves que ve el empresariado del comercio de Santiago para mitigar mayor costo previsional
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteará una serie de medidas a los candidatos presidenciales que lideran las encuestas, Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, para mejorar el estado del mercado laboral.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Viper aterriza en Brasil con su plataforma para gestión de emergencias y desastres naturales
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.