En medio de la campaña electoral del oficialismo de cara a la primaria del sector y cuando se especula acerca de si los tres aspirantes de oposición a La Moneda llegarán a la primera vuelta presidencial, en el Congreso se tramita una serie de proyectos que apuntan a reformas políticas que podrían afectar el curso y, según los cálculos de algunos, el resultados de los comicios presidenciales de fin de año.
Ese es el caso, por ejemplo, del proyecto que establece multas para los electores que no sufraguen en elecciones y plebiscitos -cuyos autores son los senadores de oposición Ximena Rincón y Matías Walker (Demócratas), Luz Ebensperger (UDI) y Manuel José Ossandón (RN)-, que aunque estaba programado para ser votado en la Sala de la Cámara Alta el pasado miércoles 7 de mayo, la votación no se concretó debido a que el senador del Frente Amplio Juan Ignacio Latorre pidió segunda discusión.
Las especulaciones, a partir del hecho de que los autores sean representantes de la oposición y de que quien pidiera segunda discusión, retrasando la votación, haya sido el senador del Frente Amplio Juan Ignacio Latorre, van desde que a la derecha le conviene que voten los extranjeros, porque apoyan al sector, hasta que el oficialismo quiere restringir la participación de extranjeros, porque apoyarían a la oposición.
Más hombres mayores
Pero qué piensan los electores chilenos de que los extranjeros tengan derecho a voto en las elecciones presidenciales. Acierta Consultores se lo preguntó a través de un estudio de opinión que arroja un dato categórico: El 57,3% de los consultados está de acuerdo con limitar la participación de extranjeros en proceso eleccionarios. En contraste, sólo un escaso 28,7% no está de acuerdo con limitar la participación.
En una muestra de 600 entrevistas telefónicas de un 51% de mujeres y 49% de hombres, realizado durante el mes de abril, el sondeo indica que el mayor porcentaje de apoyo a limitar la participación de extranjeros en procesos electorales se produce entre los 60 y 69 años (67,3%) y el menor porcentaje se genera en el rango etario de entre los 18 y 19 años (49,8%). Y los hombres son los más inclinados a limitar el acceso de extranjeros a la participación en procesos electorales (66,7%), mientras que las mujeres están un poco menos disponibles a limitar (48,4%).
Por sector político, en tanto, quienes se ubican en el centro político son los que están más dispuestos a limitar la participación electoral de extranjeros (63,2%), seguidos por la centroderecha y derecha (61,4%) y, finalmente, la centroizquierda e izquierda (58,1%).