CUT pide que reconstrucción no sea "aprovechada" para "tener trabajadores con precariedad laboral"
Arturo Martínez estima que cerca de 5.000 personas quedaron sin trabajo debido al terremoto del pasado 27 de febrero.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), realizó
un llamado para que el proceso de reconstrucción que deberá implementarse en
las zonas más afectadas por el terremoto del pasado 27 de febrero, no sea "aprovechado"
para "tener trabajadores con precariedad laboral".
Así lo señaló el líder sindical tras reunirse este mediodía con
el recién asumido ministro de Hacienda, Felipe Larraín, encuentro "protocolar" tras el cual pidió que "más que empleos, lo que se dé sean empleos con contrato
y derechos".
Asimismo, Martínez mostró su preocupación por la situación actual de los
trabajadores cuyas empresas no han seguido funcionando debido a las
consecuencias que registran del movimiento telúrico, que según sus estimaciones
podrían llegar a unos 5.000.
Según afirmó, las compañías de las tres Zonas de Catástrofe podrían "utilizar o mal
utilizar" las leyes laborales, y aprovechar "de despedir a trabajadores sin
derecho alguno. Hasta ahora no ha ocurrido pero hay que prever", advirtió.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Las Condes le gana a Vitacura juicio por terrenos en una de las zonas más caras de Santiago, y ambos apelaron
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “Es sesgado colocar toda la atención en la tasa de desocupación para entender lo que pasando en el mercado laboral”
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.