La gestión financiera del Gobierno Central Consolidado en 2009 arrojó un
déficit de $ 4.042.551 millones, equivalente al 4,5% del Producto Interno
Bruto (PIB), informó esta mañana el director de Presupuesto, Alberto Arenas.
Esta cifra es levemente superior a la proyección del ejecutivo que estimaba que
llegaría a un déficit de 4,1% del PIB.
El déficit se desagrega en un saldo negativo de la cuenta
presupuestaria por $ 4.186.859 millones y un saldo positivo de la cuenta
extrapresupuestaria igual a $ 144.308 millones.
Esta cifra implica un deficit estructural de 0,9% del PIB.
En tanto, la máxima autoridad de la Dipres detalló que los
gastos devengados del Gobierno Central Consolidado llegaron el año pasado a $ 22.335.741
millones, cifra 17,8% real superior al total de gastos de 2008, equivalente a
25,1% del PIB.
Con respecto a la ejecución presupuestaria 2009, Arenas
informó que los ingresos del Gobierno Consolidados cayeron 23,2% real, respecto
de 2008, llegando así a $ 18.293.189 millones, equivalente al 20,5% del PIB.
Según el director de presupuesto esta caída se deba a la
disminución de los ingresos por cobre bruto, que promedió US$ 2,34 la libra
versus US$ 3,15 la libra en 2008. Con respecto a la recaudación tributaria neta
se incrementaron 0,5% real en el cuarto trimestre respecto a igual periodo de
2008, acumulando así una caída anual de 20,4% real.
Esta disminución se explica tanto por la tributación de la
minería privada que cayó 63,7% respecto
de igual periodo de 2008 y como por el retroceso de 13,9% en la tributación del
resto de los contribuyentes.
En tanto, el área donde se gastó más fue en las prestaciones previsionales que aumentó
10,7%; mientras que bienes, servicios de consumo y producción se incrementaron 19,9%.