FMI proyecta crecimiento de apenas 0,1% para Chile este año
La cifra implica una fuerte corrección respecto de su informe de octubre pasado cuando anticipó una expansión de 3,8%.
El Fondo Monetario Internacional corrigió las proyecciones de crecimiento para Chile este año. De acuerdo al World Economic Outlook (WEO) del organismo multilateral, el PIB del país experimentará una expansión de penas 0,1% durante 2009.
En el informe de octubre pasado, el organismo ya había recortado de 4,5% a 3,8% sus proyecciones de crecimiento del producto.
La proyección es mucho menor a la que hizo el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria (IPOM) al calcular un crecimiento de entre 2% y 3%.
Contracción mundial
De acuerdo al informe del organismo, la economía mundial anotará una contracción de 1,3%, la contracción más severa desde la II Guerra Mundial. La caída se producirá "a pesar de las enérgicas medidas tomadas para restablecer la salud del sector financiero y el uso continuo de mecanismos de política macroeconómica para apoyar la demanda agregada", dijo el FMI.
Para el 2010, el FMI prevé un crecimiento del 1,9%, una cifra baja comparada
con otras recuperaciones en el pasado,
Cabe recordar que en octubre pasado el WEO corrigió desde un 3,8% a 3% las proyecciones del crecimiento mundial y, posteriormente, en una revisión de ese informe en noviembre, ajustó esta previsión a un 2,2%.
"La desaceleración es de carácter verdaderamente mundial; según las proyecciones, el producto per cápita se contraerá en los países que representan las tres cuartas partes de la economía mundial. El crecimiento retornará en 2010, pero solo a un nivel de 1,9%, que sería flojo en comparación con otras recuperaciones", dijo la entidad en un comunicado.
Estados Unidos
En ese contexto, el organismo prevé una contracción de 2,8% para Estados Unidos este año, la mayor economía del mundo. La cifra es mucho más profunda que el -0,7% anticipado por el FMI en la revisión que hizo en noviembre del WEO de octubre pasado.
Las proyecciones son especialmente negativas para las potencias europeas con caídas en el PIB del orden de 5,6% en Alemania, 3,0% en Francia, 4,4% en Italia, 3,0% en España y 4,1% en Reino Unido.
Para Japón, el FMI prevé una potente caída de 6,2% este año.
"Las proyecciones están basadas en la hipótesis de que la estabilización del mercado financiero tomará mucho más tiempo de lo que se había previsto, aun pese a los vigorosos esfuerzos desplegados por las autoridades", agregó el FMI.
Latinoamérica
Respecto a la región, la entidad multilateral prevé que entrará este año en
recesión y que el PIB se contraerá un 1,5%. Sin embargo, se espera que
la región se recupere en 2010 y crezca un 1,6%.
México será el país más
golpeado, con una contracción esperada para este año del 3,7%. Le siguen Venezuela y Ecuador, con descensos del 2,2% y del 2% respectivamente. Brasil se contraerá en 1,3% mientras que Argentina lo hará en 1,5%.
Te recomendamos

DF MAS
Cambio de oficina y el “efecto Yáber”: el presente de Juan Pablo Hermosilla | Diario Financiero

Empresas
El gigante de los alimentos envasados Kraft Heinz se prepara para su escisión | Diario Financiero

Mercados
Directora y miembro del expacto controlador de Falabella compra acciones del holding por US$ 5,7 millones | Diario Financiero

DF MAS
James Coleman: “Si se conectan estas montañas podrían ofrecer una experiencia comparable a los grandes circuitos de esquí de Europa” | Diario Financiero

DF LAB
Las 10 acciones prioritarias que deben realizar las empresas para cumplir con la ley de datos personales | Diario Financiero

DF MAS
El paso al frente de la tercera generación Angelini | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

CUT lleva a la Dirección del Trabajo la polémica por viralizado certificado laboral: “Abre la puerta a una serie de prácticas discriminatorias”
Se trata de un nuevo documento creado por la empresa Cualiffy, el cual recoge información como las licencias médicas utilizadas por una persona, historial de juicios laborales, empleadores anteriores, entre otros antecedentes.