Fontaine: flexibilización del yuan podría aumentar la inflación en el mundo
El ministro de Economía aseguró que el anuncio chino asegura la mantención de un crecimiento rápido en dicho país.
Luego de que el fin de semana China anunciara que comenzará
un proceso de flexibilización del yuan, tras los reiterados llamados de Estados
Unidos, el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine advirtió que la medida
implica "un cierto riesgo de inflación en el mundo a medida que eso se prolongue".
En tanto, en la economía nacional esto tendría un positivo efecto en las materia primas, especialmente en el precio del cobre el que ya tiene un precio por sobre los "promedios históricos", el molibdeno y la celulosa, sin embargo advirtió el posible aumento en el valor del petróleo.
En el marco del seminario "Sismos y Crisis: ¿Hacia
dónde va la economía?", el
secretario de Estado aseguró que la
decisión de flexibilizar el tipo de cambio "asegura la mantención de un
crecimiento rápido en China", indicando que la apreciación gradual de la moneda es compatible con una expansión
sostenida de la demanda.
Sin embargo, destacó que "si algún riesgo yo le pondría en
este momento al mundo después de la decisión el fin de semana es más de inflación
que de deflación, que es el otro fantasma que ha estado circulando por la
economía mundial".
Efecto Europa
En cuanto a la crisis financiera que vive el Viejo Continente,
Fontaine reiteró que se trata de una "réplica del terremoto financiero mundial que
sufre Estados Unidos hace dos años atrás", destacando que los problemas afectan
principalmente a los países del sur del continente y que tiene efectos "moderados
en países importantes como Alemania y Francia".
Pese a este difícil panorama el ministro destacó que esto se
combina con un "muy buen crecimiento en el Asia y en América y con Estados Unidos
recuperándose más rápido de lo previsto".
Con esto, el pronóstico de recuperación para este año es sobre
4% a nivel mundial, destacando que aún no se logra el 5% promedio previo a la
crisis, pero que "parece ser una buena tasa de crecimiento y sostenible en el
tiempo".
Te recomendamos

Economía y Política
¡Increíble! Comisión de Economía de la Cámara aprobó en general la proyecto que elimina la Unidad de Fomento (UF) | Diario Financiero

Economía y Política
Jara sobre Etcheberry: “Está en él dar lo antes posible un paso al costado” | Diario Financiero

Empresas
Octavio Bofill ingresa a directorios de Empresas Iansa y Campos Chilenos en medio de proceso de cambio de dueño de la azucarera | Diario Financiero

Economía y Política
Contra todo pronóstico, la Comisión de Trabajo aprobó en general el proyecto que elimina el tope de indemnización por años de servicio | Diario Financiero

Empresas
Aterriza en el mercado chileno reconocida bebida isotónica ligada a Novak Djokovic y al circuito del ATP Tour | Diario Financiero

Economía y Política
¿En casa de herrero, cuchillo de palo? El SII denuncia a funcionarios ante la justicia por su participación en un esquema de financiamiento informal | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.