El ministro
de Economía, Juan Andrés Fontaine, volvió a referirse a la enajenación de la
participación que tiene el fisco en algunas empresas sanitarias, aclarando que ese
proceso no puede ser denominado privatización.
Según el
ministro, la privatización de ese sector lo realizó el presidente Eduardo Frei
Ruiz-Tagle durante su gobierno.
"Aquí
no se está privatizando, la privatización ya la hizo el ex Presidente
Frei", dijo el ministro a Radio Cooperativa.
En ese
contexto, Fontaine comentó que se está intentando confundir lo que es una
decisión estrictamente financiera con una cierta discusión ideológica que en
realidad no corresponde.
“Aquí no
estamos privatizando, aquí estamos cumpliendo un objetivo respecto del programa
de gobierno", dijo asegurando que los recursos obtenidos serán
reinvertidos en otros proyectos del mundo público.
Según
Fontaine, la venta no tendrá "ningún" efecto para los usuarios de los
servicios sanitarios, ya que "las regulaciones que establecen las tarifas
(...) son absolutamente independientes de la propiedad de las empresas",
al igual que la fiscalización y los subsidios.
El titular
de Economía insistió que "es absolutamente falso" que la ley que
otorga subsidios a las familias más vulnerables para pagar sus cuentas de agua
vaya a desaparecer, ya que "las tarifas siguen siendo reguladas por la
misma fórmula que se regulan ahora".
Fontaine
reconoció que los dineros que saldrán de la venta se pensaron para
la reconstrucción, pero que con el Consejo de la Corfo se estudiará el uso que
puede darse a las platas, y que si no se logra un buen precio "no se van a
vender".