Reafirmando
el espíritu ecuménico y la colaboración entre los credos en Chile, la presidenta de la República, Michelle
Bachelet, promulgó la ley que declara feriado el 31 de octubre, día nacional de las iglesias
Evangélicas y Protestantes.
En
la oportunidad, la mandataria expresó su alegría por la aprobación de este
cuerpo legal en el Congreso y sostuvo
que "aunque algunos han señalado que la aprobación de un nuevo feriado
tiene un importante costo económico para nuestro país -que veremos cómo
compensar-, entendemos que se trata de un acto de justicia, que sabemos que los
miembros de sus iglesias anhelaban hace mucho tiempo"
Asimismo,
destacó que la declaración de este día es "una forma de reconocimiento al
aporte que realiza la
Iglesia Evangélica al progreso nacional en todos los campos,
a su predica de valores que enriquecen nuestra convivencia y afianzan la
cultura de la tolerancia y respeto".
La
nueva ley establece que este feriado se trasladará al día viernes de la misma
semana en caso de que el 31 de octubre corresponda a día miércoles, y al día
viernes de la semana inmediatamente anterior en caso de corresponder a día martes.
La
fecha escogida es significativa para las iglesias evangélicas y protestantes,
ya que el 31 de octubre de 1517, Martín Lutero escribió sus 95 tesis, clavando
el escrito en las puertas de la iglesia del castillo Wittenberg, hecho que
marca el inicio del proceso de conformación de los credos protestantes y
evangélicos.