DOLAR
$962,94
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.980,70
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,94
Euro
$1.120,37
Real Bras.
$173,55
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,18
Petr. Brent
70,22 US$/b
Petr. WTI
68,40 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.355,40 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún expuso en una declaración, las contribuciones de los compatriotas se realizaron por los mecanismos que establece la ley.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 16 de enero de 2015 a las 18:44 hrs.
Gran controversia ha generado la acusación contra el gobierno, específicamente contra el canciller Heraldo Muñoz por una supuesta recaudación fuera de la ley a la campaña de Michelle Bachelet, en el marco de una cena a bordo de un yate en Nueva York.
Según una declaración, la actividad se trató de un cóctel en una embarcación al que fueron invitados alrededor de 40 personas, de las cuales asistieron menos de 20, según expuso.
"Los que contribuyeron fueron un número reducido de compatriotas residentes en Nueva York. No hubo aportes de extranjeros. Y las contribuciones de los chilenos se realizaron por los mecanismos que establece la ley", declaró en secretario de Estado.
Según el documento los montos de los aportes fueron muy inferiores a lo que se ha señalado en algunos medios y corresponde a aportes de individuos particulares chilenos "deseosos de ejercer su derecho ciudadano desde lejos, y fueron canalizados a Chile por las vías legales".
Respecto a la organización del cóctel, Muñoz explicó que informó a sus superiores de Naciones Unidas y que no hubo incompatibilidad entre esa actividad y sus labores en la organización.
"Me siento orgulloso de haber aportado y apoyado, desde la distancia, la campaña presidencial de la forma como lo permite la ley y ejerciendo mi legítimo derecho ciudadano", finalizó la declaración.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.