DOLAR
$925,18
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.555,05
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$925,18
Euro
$1.071,80
Real Bras.
$173,59
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,11
Petr. Brent
64,19 US$/b
Petr. WTI
59,90 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.049,26 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Relaciones Exteriores señaló que Chile "ha determinado los términos de la contrademanda boliviana".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 7 de junio de 2016 a las 12:46 hrs.
El canciller Heraldo Muñoz descartó que la demanda presentada por Chile contra Bolivia por las aguas del Silala esté motivada por el complejo momento que enfrenta la presidenta Michelle Bachelet tras su querella contra de Revista Qué Pasa.
"Una demanda seria, profesional, contundente como la que ha presentado nuestro país no se elabora de un día para otro, de una semana para otra. Hemos estado consultando con expertos nacionales e internaciones de hace meses, alrededor de tres meses, desde el momento que Bolivia amenaza con demandarnos", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores.
Además, Muñoz señaló que Chile tiene la ventaja sobre Bolivia en este litigio, ya que se anticipó a la demanda del país vecino. En esa línea calificó como "previsible" la contrademanda anunciada hoy por Evo Morales.
"Primero, Chile ha determinado los términos de la contrademanda boliviana, porque al anticiparse y demandar a Bolivia determina cuando se podrá contrademandar, es decir, Bolivia tendrá que presentar una contra memoria, luego que Chile presente una memoria y, segundo, no se podrá referir a otro objeto que la cuestión planteada por Chile en la demanda", precisó.
Consultado por las acusaciones del presidente boliviano en su respuesta a la iniciativa legal de Chile ante La Haya, el canciller dijo que se trata de "una amenaza tras otra".
"Eso demuestra una vez más que hay una amenaza tras otra por parte de Bolivia y por eso es que nosotros hemos ido a la corte para que se pronuncie. Hoy está colocado el tema en la corte por decisión de Chile, Bolivia tendrá que responderla", sentenció.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.