DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl vocero Marcelo Díaz dijo que "si hay denuncias, que se formulen donde corresponde".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 13 de junio de 2016 a las 12:53 hrs.
El gobierno evitó a toda costa referirse a la entrevista concedida por Natalia Compagnon durante el fin de semana en la cual insinuó que La Moneda habría intervenido en su defensa inicial en el Caso Caval.
Visiblemente incómodo, el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, fue insistentemente consultado por los periodistas en el punto de prensa en La Moneda pero aseguró que el gobierno no comentaría investigaciones judiciales en curso.
"Hemos dicho hasta el cansancio que todo lo que tenga que ver con casos que se investigan en tribunales no son objeto de comentarios, juicios ni interpretaciones del gobierno", dijo Díaz.
"Todo lo que esté siendo investigado en los tribunales de Justicia tiene que estar ahí y el gobierno es absolutamente respetuoso de las facultades que tienen los fiscales y que tienen los tribunales de Justicia", agregó.
Consultado sobre los cuestionamientos de la oposición por un eventual pago de la jefa de gabinete presidencial, Ana Lya Uriarte, en la primera defensa judicial de Natalia Compagnon, el ministro reiteró que responderán cuando se presente el requerimiento formal.
"Supongo que van a hacer los requerimientos formales y se les va a contestar como corresponde en democracia (...) Si hay denuncias, que se formulen donde corresponde, lo demás es simplemente politiquería del peor nivel", sostuvo.
El ministro se mostró ofuscado ante nuevas preguntas sobre este tema y quiso cerrar rápidamente las preguntas sobre este nuevo flanco que involucra a La Moneda en el Caso Caval.
"¿Qué quiere que le diga? ¿Qué me ponga a especular sobre lo que dice A, B o C?". Le he contestado tres veces. Cuarta vez: (La investigación) Está donde tiene que estar, afortunadamente en Chile hay separación de poderes", sostuvo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.