Gobierno espera retomar mañana las conversaciones con la mesa de Aysén
Sin embargo, el titular del Interior, Rodrigo Hinzpeter aclaró que mientras se mantenga el clima de violencia, no se dialogará.
El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter confirmó esta tarde la intensión de la mesa Social de Aysén de reabrir el diálogo con el gobierno.
Esto, luego de que parlamentarios de la zona se reunieran con el presidente Sebastián Piñera, para dar a conocer el parecer de los habitantes de la Región de Aysén.
Sin embargo, el titular del Interior fue claro en señalar que mientras se mantenga el clima de violencia el gobierno no dialogará.
"Por respeto a la libertad de las personas y cuidando particularmente su seguridad y su dignidad, nuestro gobierno no impulsará esos caminos de diálogo, ni en esta ocasión ni en ninguna otra cuando haya acciones de fuerza, bloqueos de puentes o caminos que pongan en riesgo la seguridad de las personas", indicó el titular de Hacienda.
En ese sentido agregó que en el momento que se depongan las barricadas, “en forma inmediata, a través de ministro de Energía, Rodrigo Álvarez y de la Intendenta Regional, Pilar Cuevas, quedará a disposición del movimiento de Aysén retomar el trabajo conjunto".
Plan Aysén
Sobre el plan Aysen de más de US$700 millones que operativo desde hace tres semanas y que seguirá desarrollando el gobierno en esa región, Hinzpeter reiteró que el Ejecutivo cumplirá con un anhelo histórico de “conectar por tierra, por territorio chileno, la ruta desde Coyahique hasta Puerto Montt".
"Nuestro gobierno ha adoptado la decisión de concretarlo y ya estamos trabajando para ello”, enfatizó.
Asimismo anunció que se harán “mejoras en instalaciones de salud” y más asistencia en Educación por medio de la Beca Patagonia, "que fue creada e implementada por nuestro gobierno”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.