Por Víctor Hugo Moreno
Cierto ánimo de resignación se notó ayer entre los presidentes de la Nueva Mayoría tras el tradicional comité político con los ministros de Palacio, al no encontrar aún una respuesta concreta del gobierno en torno a cómo se mejorará el diálogo entre La Moneda y las tiendas oficialistas. Y aunque se esbozó la necesidad de llevar a cabo una jornada de reflexión para esclarecer una hoja de ruta en torno a la agenda legislativa y volver a reorientar las prioridades, la idea no prosperó.
En ese contexto y a poco más de un mes de recién asumido el nuevo gabinete se volvió a escuchar en La Moneda un crítica reiterada en muchas ocasiones, el año pasado, en torno a la “conducción”. Así lo destacó el presidente de la DC, senador Jorge Pizarro: “Ojala podamos concretar rápidamente los cambios de la gestión, porque estamos con un problema. Hay cambios que se necesitan en intendentes y subsecretarias”.
Varios timoneles le insistieron al Ejecutivo que deben ser más escuchados en la toma de decisiones: “Está claro que esperamos que en esta segunda vuelta haya más posibilidades de contribuir a que la Presidenta tome mejores decisiones”, indicó el presidente MAS, senador Alejandro Navarro. El presidente del PPD, senador Jaime Quintana también destacó esta necesidad: “Debemos mejorar y profundizar la comunicación con el gobierno.
El vocero de gobierno, Marcelo Díaz, tomó nota de esta queja partidaria: “Yo más bien, escuché un ánimo de los jefes de partido, propositivo, de buen clima, de valorar lo que hemos venido haciendo en términos de generar espacios de diálogo. De hecho ahora estas reuniones son semanales y no quincenales”.
La agenda social y el gasto fiscal
Otro de los puntos que se abordó ayer en el comité político es ordenar cuanto antes la agenda de temas sociales, más allá de las reformas estructurales comprometidas en el programa. Para la presidenta del PS, senadora Isabel Allende, es urgente retomar el timón y establecer una nueva hoja de ruta: “Hoy el tema de fondo es la agenda que queremos constituir y esperamos que logremos esta carta de navegación hasta el próximo año. Hay temas sociales de la mayor importancia. Estamos preocupados de temas sociales, salud, seguridad ciudadana y el crecimiento económico”, expresó la legisladora.
En el oficialismo existe cierta preocupación en torno a los efectos que podría tener una posible reducción del gasto fiscal con el ánimo de “ajustar el cinturón”. El vocero de la Nueva Mayoría y presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, señaló a DF que el ministro de Hacienda se comprometió a entregar prontamente un informe para ver cómo puede afectar esto en materias sociales de importancia, más allá de las reformas, en donde el gobierno ha asegurado completamente su financiamiento: “Él (Valdés) ya había hablado sobre las dificultades económicas, planteó que el financiamiento de las reformas sí está asegurado aunque dijo que había dificultades para atender otras exigencias sociales que fueran saliendo ahora. Nos va a entregar un informe más completo y esclarecedor para saber a qué panorama nos atenemos, y para poder intervenir en esa discusión”.
Teillier, además, aseguró que la reforma tributaria no se tocará y sólo se harán ajustes técnicos, para afinar su entrada en vigencia.
DIÁLOGO PARA NUEVO MINISTRO Y PARA LEY DE PARTIDOS
En el marco de la demanda de más diálogo que están haciendo los presidentes de partido de la NM, se pidió algún tipo de injerencia en el nombramiento del nuevo ministro de la Segpres, aunque reconocieron que finalmente la Presidenta tiene la potestad para hacer la elección a su medida: "Aquí hubo un planteamiento respecto del nombramiento del ministro de Segpres, porque estamos en un tiempo de urgencia legislativa. La Presidenta recogerá esas sugerencias y realizará el nombramiento cuando corresponda", expresó el vocero de la NM, diputado Guillermo Teillier (PC)".
Además, los partidos pretenden un rol más protagónico en la elaboración de los últimos proyectos en materia de probidad que aún falta por anunciar, y en donde acusaron nulo conocimiento de los detalles, sobre todo en lo que se refiere a la nueva ley de partidos políticos. "Es un proyecto complejo, los secretarios generales están avanzando en esa materia, esperamos tenerlo en una semana en el Congreso. Sabíamos detalles, pero hay diferencias todavía, por ejemplo, en el refichaje y que se sincere la realidad de cada partido, otros tienen diferencias en cómo se va a completar eso", dijo el presidente de la DC, senador Jorge Pizarro.
El timonel del PR, Ernesto Velasco agregó que no "hemos participado del proceso" y que lo que no se requiere ahora es "ponerse creativos y sólo seguir los lineamientos trazados por la comisón Engel". Estas diferencias- expresa un timonel- ha impedido que la Presidenta haga el anuncio, ante la posibilidad que no reciba el apoyo del conglomerado oficialista.