La Cámara Nacional de Comercio (CNC) valoró en términos generales la cuenta pública de la presidenta Michelle Bachelet, aunque reiteró sus aprensiones por algunos puntos de la reforma tributaria que empuja su gobierno.
"Creemos que aún existe una deuda pendiente en torno a establecer mejores y mayores herramientas para la protección de las Pymes, de tal modo que éstas puedan afianzar su desarrollo y crecimiento", dijo el gremio en una declaración pública.
En esa línea, manifestó su esperanza en que el diálogo en el Senado permita "corregir las deficiencias que hoy existen".
En la declaración firmada por Ricardo Mewes, el gremio manifestó su apoyo a las iniciativas contenidas en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. "Sin embargo, creemos que aún falta aterrizar cómo se van a ejecutar cada una de estas propuestas y en qué plazos", advirtió.
Debido a ello, la CNC consideró que para el éxito de esta agenda se requiere una efectiva alianza público-privada que permita a nuestro país dar pasos sustanciales en materia de competitividad.
En otras materias, el gremio respaldó las medidas tendientes a conectar aquellas localidades del país que sufren de aislamiento.
"Nos satisface que se recoja este punto y existan lineamientos orientados a aumentar la inversión privada a través de estos incentivos así como también que se establezcan planes especiales de desarrollo para regiones extremas como Magallanes, Aysén, Arica y Parinacota, además de que se fortalezca el capital humano", agregó.
En materia de turismo, el gremio dijo que les parece positivo que se promuevan iniciativas tendientes a desarrollar una estrategia turística moderna, en el que se implemente un plan de desarrollo del área, a través de inversiones en infraestructura pública, recursos para proveedores de servicios y promoción de Chile en el exterior.