El viernes 18 de noviembre la presidenta Bachelet nombró a Alejandra Krauss como la nueva ministra del Trabajo en medio de un acotado ajuste de gabinete. Así, la sucesora de Ximena Rincón emprendió su cometido concretando una serie de encuentros durante su primer mes en Huérfanos 1273. Gremios empresariales, autoridades políticas, y organizaciones sindicales marcaron el amplio abanico de audiencias.
Pero en su primer golpe de timón, la marginación en la lista de prioridades del gobierno de iniciativas como la polifuncionalidad, despidos colectivos y subcontratación, fue interpretada por algunos como un “guiño al empresariado” y otros como “un giro a la sensatez”.
Para el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, la abogada cumple una función de Estado y así lo ha hecho ver. Agrega que “en su rol está respondiendo a los lineamientos del gobierno, pero sin perder de vista que debe velar por el bienestar de todo el país”.
Sin embargo, el dirigente marca un matiz frente a la antecesora de Krauss, asegurando que “lo que distingue a esta ministra es que tiene claro que su función no es solo servir a un gobierno, sino a la nación y a toda la comunidad, lo que da garantías a todos los sectores”.
Una muestra de esta disposición al diálogo, explica, “es que nos ha convocado para que trabajemos a través de una mesa el Estatuto del Trabajador Agrícola”. Precisamente, la semana pasada se reactivó la instancia en medio de la construcción del proyecto, ya que representa una de las prioridades del Mintrab y se espera su envío al Congreso en enero del próximo año. En esa línea, el dirigente del agro dice valorar “su búsqueda de consenso y su intención que la legislación trascienda, con la participación de todos los actores, a los gobiernos de turnos”.
Mientras, parlamentarios de las comisiones de Trabajo y los trabajadores se mantienen atentos a los próximos pasos del gobierno, ya que de hecho lamentan que iniciativas que se habían congelado mientras se tramitaba la reforma laboral, nuevamente se posterguen.