Laboral & Personas
DOLAR
$931,65
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.283,11
Bovespa
141.402,00
Dólar US
$931,65
Euro
$1.097,38
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,12
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
En el marco de la graduación de más de 60 trabajadoras de la Escuela de Formación Sindical Nuevas Líderes Mujeres del Sindicato Interempresas Lider, el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, destacó que el fomento a la presencia femenina en la dirigencia “no es casualidad. Queremos mayor presencia de las mujeres en los sindicatos”.
Añadió que el programa, financiado por su área, partió con seis escuelas para mujeres en el 2015, y que este año llegaron a 15. “Ya tenemos a más de 500 capacitadas en todo Chile y queremos seguir avanzando mucho más, puesto que la Ley que Moderniza las Relaciones Laborales si hay algo que trae, además de equilibrar la cancha entre trabajadores y empleadores, son nuevos desafíos para los sindicatos”, afirmó. 
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.