Laboral & Personas
DOLAR
$960,64
UF
$39.485,65
S&P 500
6.532,05
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.973,69
Bovespa
142.349,00
Dólar US
$960,64
Euro
$1.124,41
Real Bras.
$177,76
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,05
Petr. Brent
67,58 US$/b
Petr. WTI
63,67 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.682,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
En el marco de la graduación de más de 60 trabajadoras de la Escuela de Formación Sindical Nuevas Líderes Mujeres del Sindicato Interempresas Lider, el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, destacó que el fomento a la presencia femenina en la dirigencia “no es casualidad. Queremos mayor presencia de las mujeres en los sindicatos”.
Añadió que el programa, financiado por su área, partió con seis escuelas para mujeres en el 2015, y que este año llegaron a 15. “Ya tenemos a más de 500 capacitadas en todo Chile y queremos seguir avanzando mucho más, puesto que la Ley que Moderniza las Relaciones Laborales si hay algo que trae, además de equilibrar la cancha entre trabajadores y empleadores, son nuevos desafíos para los sindicatos”, afirmó. 
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.