Chile materializó inversiones directas en el exterior por casi US$ 2.000 millones en el primer semestre del año, lo que implica una importante de alza de 61,6% en relación a igual periodo de 2009.
Según las últimas cifras entregadas hoy por la Dirección General de Relaciones
Económicas Internacionales (Direcon), el país inyectó recursos en el extranjero por US$ 1.924 millones entre enero y junio, lo que se compara positivamente con los US$ 1.191 millones de los primeros seis meses de 2009, pese a "la
fuerte incertidumbre generada por la crisis económica mundial", destacó el organismo en su informe.
La entidad detalló que Perú, Colombia y Brasil fueron los principales países receptores de estos recursos, registrando incrementos
de 81,8%, 175,7% y 89,5% respectivamente, y montos por US$ 1.196 millones, US$
378,9 millones y U$S 351,5 millones.
El informe muestra además que nuevos países se sumaron a
los destinos de los inversionistas chilenos, entre ellos Pakistán,
Eritrea, Turquía, Zambia, Congo y últimamente Bangladesh.
En términos de stock de inversiones acumuladas en el periodo,
Argentina se mantuvo como el principal país receptor, sin embargo, siguió mostrando "una
tendencia decreciente ya prolongada en el tiempo". Durante el primer semestre,
este país captó sólo un total de US$ 109 millones de capitales chilenos.
En cuanto a la estructura sectorial de la inversión chilena
en el mundo, los capitales nacionales en el exterior se dirigieron principalmente
hacia los sectores de Servicios, con un 39,8%; el Sector Energético, con un
28,4%; y en tercer lugar, el Sector Industrial, con un 23,7%.
Según precisó la Direcon, entre 1990 y junio de este año, la inversión materializada en el
exterior alcanzó los US$ 54.226 millones, distribuidos en más de 70 países de
América, Europa, Asia, Oceanía y África.